El mundo de la gastronomía está lleno de sabores y tradiciones culinarias únicas. En este contexto, Taste Atlas, una plataforma que cataloga y califica platillos a nivel global, ha posicionado a los chilaquiles como el cuarto mejor desayuno del mundo en su lista 2024.
Este reconocimiento no solo enorgullece a México, sino que también pone en el mapa la riqueza y diversidad de la cocina mexicana.
TE PUEDE INTERESAR LEER:
La cocina mexicana entre las 10 mejores del mundo
La clasificación de Taste Atlas
En su ranking anual de desayunos, han nombrado al kahvalti, un platillo turco, como el más delicioso. Esta comida esencial en la cultura turca se llama así por las palabras “kahve” (café) y “altí” (debajo/antes), significando “antes del café”, ya que se sirve antes de esta bebida.
Consiste en varios platos que contienen diferentes combinaciones de sabores, texturas y tipos de alimentos como queso, verduras, tipos locales de pan, huevos, börek, baklava y pan dulce, y se sirve con té turco.
Los puestos dos y tres los ocuparon la bougatsa de Grecia y el roti canai de Malasia, respectivamente. En el quinto lugar se encuentra el Banitsa con repollo, originario de Macedonia del Norte. De esta manera, los chilaquiles son los únicos en la lista que tienen su origen americano.
Chilaquiles, una delicia
Los chilaquiles, explica el sitio de comida, en su esencia más básica, son una explosión de sabor que combina tortillas de maíz fritas o tostadas bañadas en salsa de chile, acompañadas de carne, verduras y otros ingredientes que varían según la región.
Su origen se remonta a la época prehispánica, siendo un platillo que ha evolucionado a través del tiempo, incorporando elementos como el queso, la cebolla y la crema tras la Conquista española.
Te puede interesar hacer etse platillo: ¿Ya probaste los chilaquiles rellenos? Te dejamos la receta
¿Qué hace a los chilaquiles tan especiales?
- Versatilidad: Los chilaquiles se adaptan a diversos gustos y preferencias. Se pueden preparar con diferentes tipos de salsa, desde roja hasta verde o incluso de mole, e incluir una gran variedad de ingredientes como pollo, carne, huevos, frijoles, queso y verduras.
- Valor nutricional: Las tortillas de maíz, base de los chilaquiles, son una fuente de fibra y carbohidratos complejos. La salsa aporta vitaminas y minerales, mientras que los ingredientes adicionales como las verduras y las proteínas completan el perfil nutricional del platillo.
- Sabor: La combinación de sabores y texturas en los chilaquiles es irresistible. La salsa picante, el crujiente de las tortillas y la cremosidad de los ingredientes adicionales crean una experiencia sensorial única y deliciosa.
Más allá del desayuno
Si bien los chilaquiles son tradicionalmente un desayuno popular en México, su versatilidad los convierte en una opción ideal para cualquier momento del día. Se pueden disfrutar como brunch, comida o incluso cena, adaptando la cantidad y tipo de ingredientes a la ocasión.
Con información de El País