Científica chilena desarrolla probiótico que podría combatir el cáncer gástrico
La Dr. García, logró inhibir una bacteria que se aloja en la mucosa gástrica y que produce varias enfermedades relacionadas.
El cáncer gástrico sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad afecta a más de un millón de personas anualmente, con una alta prevalencia en regiones como Asia, América Latina y Europa del Este. Pero lo más preocupante es que ya no es un mal exclusivo de adultos mayores: cada vez más jóvenes están siendo diagnosticados.
Detrás de esta tendencia silenciosa está una bacteria conocida pero persistente: Helicobacter pylori, presente en hasta el 95% de los casos de cáncer gástrico.
Esta bacteria causa gastritis crónica, úlceras y, en etapas avanzadas, puede evolucionar hacia lesiones precancerosas que aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar esta forma de cáncer.
El tratamiento convencional implica el uso de antibióticos combinados, pero la resistencia de la H. pylori a estos medicamentos ha ido en aumento. Estudios recientes muestran que la eficacia de la claritromicina ha descendido de un 85% a un alarmante 69%. Esto convierte la búsqueda de soluciones alternativas, eficaces y seguras en una necesidad urgente.
La Dra. Apolinaria García, con más de 30 años dedicados a la microbiología, desarrolló el probiótico contra Helicobacter pylori denominado NUP! PyloriOFF, basado en la cepa Lactobacillus fermentum UCO-979C. Este microorganismo, aislado y cultivado en laboratorios chilenos, tiene una capacidad única para:
Adherirse al epitelio gástrico
Bloquear la colonización de la H. pylori
Producir compuestos antimicrobianos naturales
Fortalecer el sistema inmune gastrointestinal
En un estudio clínico, solo el 2.7% de las personas que consumieron el probiótico se infectaron con H. pylori, en contraste con el 34.2% del grupo placebo. La eficacia del 93.6% posiciona al producto como uno de los más efectivos del mercado para la prevención del cáncer gástrico.
NUP! PyloriOFF no solo actúa como un probiótico contra Helicobacter pylori, sino que también funciona como un inmunobiótico. Esto significa que modula la respuesta inmune del cuerpo, ayudando a prevenir otras afecciones gástricas como:
Gastritis
Disbiosis intestinal
Úlceras pépticas
Además, contiene vitamina D2, ácido fólico, magnesio y zinc, lo que potencia su acción protectora. Es apto para personas veganas, celíacas e intolerantes a la lactosa, aumentando su alcance en diversas poblaciones.
Aunque nació en Chile, NUP! PyloriOFF tiene el potencial de convertirse en un estándar mundial en la prevención del cáncer gástrico. Actualmente, el producto está disponible en más de 700 puntos de venta en territorio chileno, pero ya existen negociaciones para su expansión en Europa, Asia y América del Norte.
La Dra. García ha sido distinguida en múltiples ocasiones por su aporte científico:
Inventora del Año 2025 por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi)
Premio AVONNI en Innovación (2022)
Premio Mujer en Transferencia Tecnológica (2022)
Premio Innovadoras en Salud (2024)
Su trayectoria es un faro para mujeres en la ciencia, en un país donde solo el 31% de las investigadoras son mujeres.
Aunque este logro es motivo de orgullo, también evidencia las limitaciones estructurales del ecosistema científico chileno. La inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) es de apenas el 0.36% del PIB, muy por debajo de países como Corea del Sur (4.8%).
El caso de la Dra. García demuestra que el talento existe. Lo que falta es una estrategia nacional sostenida para convertir estos logros aislados en una norma de desarrollo.
La creación de NUP! PyloriOFF marca un antes y un después en la forma en que enfrentamos una de las enfermedades más letales del mundo. Este probiótico no solo representa una esperanza para millones de personas, sino también un modelo de cómo la ciencia latinoamericana puede generar soluciones con impacto global.
El avance liderado por la Dra. Apolinaria García es mucho más que un desarrollo científico. Es una llamada de atención al mundo sobre el potencial de los probióticos como herramientas preventivas, y sobre el talento que existe en regiones subestimadas como Latinoamérica.
Con el respaldo de la ciencia y la posibilidad de acceso masivo, NUP! PyloriOFF podría convertirse en un pilar de la salud digestiva del siglo XXI, especialmente en países donde el cáncer gástrico sigue siendo una amenaza urgente.