La científica Eva Ramón Gallegos, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha liderado un innovador estudio que ha logrado la eliminación total del Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres a través de la terapia fotodinámica. Este avance no solo es un rayo de esperanza en la lucha contra el cáncer cervicouterino, sino que también representa un hito en la medicina moderna. En este artículo, exploraremos los detalles de esta investigación, su metodología y su impacto en la salud de las mujeres.
[Puedes leer: Cáncer de cuello cervical: Claves para la prevención y diagnóstico temprano]
Eva Ramón Gallegos ha dedicado casi dos décadas a la investigación de la terapia fotodinámica. Su carrera comenzó al graduarse como Química Farmacéutica Bióloga en la Universidad Veracruzana, continuando su formación en la ENCB del IPN, donde obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Químicobiológicas. Ha sido reconocida con numerosos premios y ha realizado estancias de investigación en instituciones internacionales.
Un avance prometedor en la erradicación del VPH
El tratamiento, realizado en 29 mujeres de la Ciudad de México, demostró resultados alentadores en la erradicación del VPH en el cérvix uterino, un área crítica para prevenir el cáncer cervical. La investigación, dirigida por la doctora Ramón Gallegos, combina la aplicación de un fármaco específico, el ácido delta aminolevulínico, con un láser de alta precisión, logrando así un enfoque selectivo que minimiza el daño a los tejidos sanos.
¿Cómo funciona la terapia fotodinámica?
El procedimiento implica aplicar el ácido delta aminolevulínico en el cuello del útero, donde se convierte en protoporfirina IX, una sustancia fluorescente que se acumula en las células afectadas por el VPH. Tras un periodo de cuatro horas, se utiliza un láser especializado que elimina únicamente las células dañadas, preservando el tejido sano. Este enfoque no solo es efectivo, sino que también reduce el riesgo de efectos secundarios.
Impacto en la salud pública
La eliminación del VPH es crucial, ya que este virus es la principal causa del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. La terapia fotodinámica no solo erradica el virus, sino que también previene complicaciones futuras, como el desarrollo de lesiones precoces.
La lucha contra el VPH: Un proyecto piloto
Desde 2012, la doctora Ramón Gallegos ha trabajado incansablemente para desarrollar un tratamiento efectivo y no invasivo para erradicar el VPH. Sus esfuerzos han sido apoyados por diversas organizaciones y han resultado en un estudio que analizó a 990 mujeres, de las cuales 480 fueron seleccionadas para el tratamiento. Los resultados fueron esperanzadores: 29 mujeres en la Ciudad de México lograron erradicar el virus al 100%.
[Quizás te interese leer: Indispensable para los hombres la vacuna contra el VPH]
El tratamiento se llevó a cabo en tres sesiones con intervalos de 48 horas. Se realizaron pruebas diagnósticas exhaustivas, como citología y PCR, para confirmar la eliminación del virus. Aunque la eficacia disminuye en lesiones de mayor grado, la terapia fotodinámica sigue siendo una herramienta prometedora en la lucha contra el VPH.
La investigación de la doctora Eva Ramón Gallegos marca un antes y un después en el tratamiento del VPH, ofreciendo una alternativa eficaz y menos invasiva para las mujeres. A medida que se avanza en la ciencia, es fundamental seguir apoyando este tipo de investigaciones que pueden transformar la salud pública y salvar vidas.