CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Cierran 12 escuelas por el virus Coxsackie

Staff
JULIO 07 , 2017

La enfermedad puede confundirse en sus primeros momentos con un resfriado común, presenta síntomas como dolor de cabeza, fiebre, falta de apetito.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
virus-coxsackie

Actualización:

Ya llegó a Oaxaca el virus Coxsackie, por lo que cerraron temporalmente 12 escuelas a causa de 27 brotes. Los planteles se ubican en localidades de las regiones Valles Centrales, con 18 contagiados, y Mixteca con nueve casos más.

El Sector Salud aseguró que no hay motivos para pensar en una epidemia, ni contingencia, a pesar de que se han registrado 146 casos en lo que va del año.



Se mantienen las medidas preventivas necesarias, en coordinación con los padres de familia para evitar una propagación. Y se pidió a la población del Istmo de Tehuantepec, Sierra, Tuxptepec y Costa no alarmarse, pues no se han presentado casos de infecciones en esas jurisdicciones.

El virus Coxsackie se propaga por distintos municipios del Estado de México. Tan sólo en el poblado de Santa Isabel Chalma se han confirmado 15 casos y en Amecameca niños menores de 10 años han empezado a enfermar. También se registran casos en Toluca.

Lo que comenzó como un brote normal en el Estado de México, se ha esparcido, al menos, a siete estados de la república: Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Zacatecas, Tamaulipas y Querétaro han lanzado alertas sanitarias para contener el virus.

Te recomendamos: ¿Granitos en la piel? Conoce los síntomas y elimínalos

La enfermedad puede confundirse en sus primeros momentos con un resfriado común, se recomienda a padres y personal escolar tener precaución y estar alerta a los primeros síntomas.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha lanzado una alerta sanitaria a nivel nacional. Las medidas preventivas y de control del contagio se realizan principalmente en las escuelas de los municipios, donde preferentemente se lavan las cisternas y tinacos, se desinfecta el mobiliario y se ocupa gel antibacterial.

La propagación de este virus está causando alarma en la población, que a veces no sabe que hacer y cómo actuar.

¿Qué es el virus coxsackie?

Es una infección, se caracteriza por la presencia de puntos rojos y es altamente contagioso. Los síntomas generales son:



  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Falta de apetito
  • Erupción con ampollas pequeñas en las manos, pies y en la zona donde se coloca el pañal
  • Úlceras en la boca

Debido a que el virus se aloja en la saliva, el grado de contagio por contacto físico es muy elevado, además sobrevive en el ambiente.

¿Cómo se contagia?

  • Puede propagarse si una persona infectada estornuda, tose o se suena la nariz cerca.
  • Si te tocas la nariz, ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado, como un juguete o la chapa de la puerta.
  • Tocas heces o líquido de las ampollas de una persona infectada.

¿A quién ataca?

Generalmente se presenta en niños menores de 10 años. Los adolescentes y los adultos a veces pueden contraer la infección. Esta enfermedad ocurre generalmente en el verano y principios del otoño.

Te recomendamos: Calor, la principal causa de diarrea infantil

¿Qué tratamiento seguir?

  • No existe un tratamiento específico para la infección más allá del alivio de los síntomas.
  • Los antibióticos no funcionan porque la infección es causada por un virus (los antibióticos tratan infecciones causadas por bacterias, no virus).
  • Controlar la fiebre y mantener una buena hidratación, además es necesario permanecer en reposo de tres a cuatro días y no asistir a la escuela.
  • Tomar muchos líquidos, pero no jugos ni bebidas gaseosas porque pueden causar ardor en las úlceras.

¿Cómo prevenirlo?

  • Las buenas medidas de higiene y el lavado frecuente de las manos son necesarios para evitar la propagación.
  • Evitar el contacto con personas infectadas.
  • Enseñar a los niños a lavarse las manos bien y con frecuencia.

¿Es peligroso?

La enfermedad tiene un período de entre 7 y 10 días, y en ocasiones puede provocar infecciones más graves que quizá requieran tratamiento en un hospital si no se cuidan correctamente.

Como se han presentado varios casos en escuelas de distintos municipios del Estado de México, las autoridades de salud han comenzado a organizar pláticas con los padres de familia e inclusive personal docente para controlar los casos.

¿Conoces a alguien que haya sido afectado por el virus coxsackie?

Fuentes: Plumas Atómicas y debate.com.mx



alerta por el virus coxsackie síntomas del virus coxsackie virus coxsackie
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus