CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Estos son los cinco perfiles de sueño, y así afectan tu salud física y mental

Lilo
Hace 4 minutos
Selecciones
Salud

Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta

Ricardo Justo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Portal 11/11: ¿qué significa y qué energía atrae?

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Es el microbioma la clave para tratar el Síndrome del Intestino Irritable?

Lilo
Hace 18 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta

Ricardo Justo
Hace 1 hora

Una especialista recomienda consumir una dieta que integre a estos micronutrientes, así como evitar los alimentos superprocesados.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?
Salud

¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?

Ricardo Justo
NOVIEMBRE 06 , 2025
micronutrientes
pexels-ella-olsson-572949-1640775

Estudios señalan la importancia de una dieta rica en micronutrientes como la vitamina D, el magnesio, zinc, selenio, omega 3 y fibra, siendo una diferencia entre una vida saludable y las enfermedades.

Y es que estos micronutrientes fortalecen el sistema inmunitario, protegen el corazón y el cerebro, además de mejorar la microbiota intestinal; sin embargo, todos esos beneficios se desvanecen cuando en tu alimentación dominan los alimentos ultraprocesados.



También te puede interesar: Mitos de la alimentación que aún crees (y dañan tu salud)

Eso es lo que advierte la doctora Montse Prados Pérez, miembro del grupo de trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Ella remarca que entre los micronutrientes y componentes esenciales de la dieta que más contribuyen a la prevención de enfermedades y al mantenimiento de la salud.

  • La Vitamina D, es fundamental para la salud ósea, inmunitaria y metabólica; su déficit se asocia con un mayor riesgo de infecciones, de enfermedades autoinmunes y cardiovasculares.
  • Magnesio, está implicado en más de 300 reacciones enzimáticas, es esencial para la función muscular, el control glucémico y la regulación de la presión arterial.
  • El Zinc y el Selenio desempeñan también un papel clave en la inmunidad, en la función tiroidea y en la defensa antioxidante.
  • Ácidos grasos omega-3, por sus potentes efectos antiinflamatorios y protectores del sistema cardiovascular, y se señala que contribuyen a la regulación lipídica y a la salud cognitiva.
  • Fibra dietética, si bien no es un micronutriente clásico, es un elemento indispensable para la salud metabólica y digestiva, además de que la especialista señala que alimenta la microbiota intestinal, reduce la inflamación sistémica y contribuye a regular los niveles de glucosa y colesterol.

Prados Pérez señala que una alimentación rica en verduras, frutas, legumbres, frutos secos y pescado azul aporta estos elementos de forma natural y equilibrada.

micronutrientes
La especialista señala que los alimentos superprocesados son sólo un daño para nuestra salud a pesar de cómo se puedan comercializar. | Foto: Pexels.

Cuídate de los ultraprocesados.

Y es que la especialista también señaló que estos alimentos son los “peores amigos” para nuestra salud. Y añade que actualmente no está suficientemente arraigada la idea en la sociedad de que los ultraprocesados son tan perjudiciales para la salud como el alcohol o el tabaco. Además, lamenta que la industria alimentaria los haya posicionado como “opciones prácticas” y aparentemente “inocuas“.



Señala que una dieta rica en alimentos ultraprocesados se asocia con un aumento significativo del riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer y deterioro cognitivo.

Pérez refiere que no son alimentos, sino formulaciones industriales con un alto contenido en azúcares añadidos, grasas refinadas, sal y aditivos con muy baja densidad nutricional.

Su consumo habitual altera el metabolismo al tiempo que promueve la inflamación crónica, afecta negativamente a la microbiota intestinal y distorsiona los mecanismos naturales de saciedad.

Ello contribuye al desarrollo de obesidad, resistencia a la insulina, hipertensión, dislipemia y, a largo plazo, a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y trastornos del estado de ánimo.

También te puede interesar: 11 razones científicas para incluir más espinacas en tu alimentación



dieta fibra dietética magnesio micronutrientes Omega-3 selenio superprocesados vitamina D zinc
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Ricardo Justo

Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?
Salud

¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?

Ricardo Justo
NOVIEMBRE 06 , 2025
Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2025
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus