¡Cine jurásico!, dinosaurios en planetario de IPN

Con la exhibición en exclusiva y por primera vez del largometraje ‘El anochecer de los dinosaurios, los orígenes del vuelo’, fue presentado en el IV Festival Internacional de Planetarios, efectuado en el planetario “Luis Enrique Erro” (PLEE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Esta película pretende demostrar la correlación de esos animales enormes que dominaron el mundo por más de 130 millones de años, con las aves, es decir, dinosaurios emplumados de sangre caliente y muy activos.

El documental

El documental aborda la vida de los dinosaurios, desde la aparición de los primeros reptiles durante el periodo Triásico (231 y 243 millones de años atrás) pasando por el periodo Jurásico hasta el Cretácico (cuando la mayoría de los dinosaurios se extinguieron y finalizó a la era Mesozoica).

Durante el festival, expertos y autoridades coincidieron en señalar que los planetarios se han convertido en un importante medio para transmitir los avances científicos y tecnológicos de los estudiantes, profesores e investigadores.

Importancia de los planetarios

Por lo que el director del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del Politécnico, Reynold Ramón Farrera Rebollo, invitó a la comunidad politécnica para acercarse al planetario “Luis Enrique Erro” y presentar sus trabajos con la finalidad de generar una conexión con la ciencia y la tecnología.

En los planetarios del mundo no sólo se proyectan imágenes del espacio exterior y de la bóveda celeste; ahora en ellos se puede “viajar” a todo el ámbito de la ciencia.

“En el Politécnico hay más de cinco mil científicos, mil 200 inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores, a ellos y a los estudiantes les hacemos una cordial invitación para visitarlo”, enfatizó Farrera Rebollo.

¿Te gustaría que este documental se presentara en salas de cine comerciales?

FUENTE: IPN, planetario Luis Enrique Erro (PLEE)

dinosauriosdocumentalIPNLuis Enrique Erro