CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 8 horas
Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Por qué "Coco" es la película que necesitamos

Staff
NOVIEMBRE 03 , 2017

En el pueblo de Santa Cecilia se respetan las tradiciones. Una es la celebración anual del Día de los Muertos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
por-que-debes-ver-coco

Otra indica que todos en la familia Rivera son zapateros… o al menos, hasta que Miguel decide que su verdadera vocación es la música, la única profesión que está definitivamente prohibida en su familia. Pero, ¿cómo puede rechazar aquello para lo que realmente nació? ¿Y más cuando su ídolo y antepasado es el legendario cantante Ernesto de la Cruz?

Originalmente Lee Unkrich, uno de los directores, quería narrar la historia de un chico latino que visita nuestro país durante esta celebración; la moraleja era aprender a “soltar” a los que nos han dejado. Pero entre más investigaba, más descubría que el corazón de la trama necesitaba ser otro: aquí los muertos no nos dejan, siempre que los conservemos en nuestro corazón y los recordemos al menos cada 2 de noviembre.



Esa investigación, junto con las aportaciones del codirector Adrian Molina, dotó a la cinta de un espíritu innegablemente mexicano: las abuelitas armadas con temibles chanclas, la comida a todas horas, las profesiones que pasan de generación en generación, los colores del cempasúchil y de los alebrijes, la intensidad de la luz a ciertas horas, arquitectura inconfundible, la siempre presente música…



Una vez que Miguel y su xoloitzcuintle Dante son transportados a la Tierra de los Muertos, además, se suma un reto: si antes del amanecer no renuncia a la música y recibe la bendición de sus antepasados, se convertirá en un esqueleto y no podrá regresar con su familia ni con Mamá Coco, su adorada bisabuelita.

Ya no sorprende que una cinta de Pixar sea conmovedora. Lo que hace a “Coco” tan especial es que cumple su promesa: es una sincera carta de amor a México, un recordatorio de lo mucho que valemos y de lo que podemos ser, en un momento en que nuestro espíritu lo necesita tanto.

Lo que no sabías de Coco

  • El proyecto se reveló hace unos seis años, cuando se descubrió que la compañía había intentado registrar el nombre “Día de los Muertos”. Se creyó que Pixar había intentado registrar la fiesta y no el nombre para la película. Pero la solución fue tan fácil como retirar la solicitud y cambiar el título.
  • Previo al estreno se rumoró que la cinta era una copia de “El Libro de la Vida”, cinta dirigida por Jorge Gutiérrez, pues en ambas el protagonista ama la música y viaja al mundo de los muertos. Sin embargo, el mismo Gutiérrez ha reconocido que el proyecto de Pixar era más viejo que el suyo y le ha deseado mucha suerte al equipo.
  • ¿Por qué hay alebrijes en la cinta si no forman parte de la tradición del Día de los Muertos? Unkrich y Molina descubrieron que su creador, Pedro Linares, los alucinó mientras estaba gravemente enfermo o, como dijeron, “entre los dos mundos”. Para ellos fue justificación suficiente.
  • Como agradecimiento a México, la película se estrenó aquí antes que en el resto del mundo. Fue la cinta que inauguró el Festival de Cine de Morelia y su premiere se realizó ni más ni menos que en el Palacio de Bellas Artes.
  • En México, las voces incluyen a Marco Antonio Solís “el Buki”, César Costa, Angélica María, Angélica Vale, Elena Poniatowska, Ofelia Medina, Alex Lora y Xavier López “Chabelo”, entre otros famosos. Gael García Bernal interpreta al esqueleto Héctor tanto en la versión original como en el doblaje.

¿Ya la viste, qué te pareció?



coco homenaje a México día de muertos disney Disney pixar película Coco Pixar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?
Tendencias

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2025
10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas
¿Lo Sabías?

10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas

Lilo
OCTUBRE 17 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus