Si te despiertas sin sentirte fresco y con la sensación de que tu sueño no fue reparador, aquí te presentamos algunos hábitos alimenticios que debes tener en consideración pues podrían estar afectando tu capacidad de descanso mientras duermes.
Evita hacer esto
Comer mucho o poco
Un bocadillo ligero a la hora de dormir puede facilitar el sueño, pero demasiada comida puede provocar incomodidad digestiva y mantenerte despierto.
¿Dormir poco hace subir de peso? Conoce esta y otras revelaciones del sueño.
Beber alcohol
A pesar de que en pequeñas cantidades ayuda a conciliar el sueño, el alcohol puede empeorar el insomnio e impedir disfrutar de un sueño profundo, el cual es necesario para que el cuerpo se autorepare.
El alcohol también puede deshidratarte y dejarte exhausto al día siguiente.
Consumir cafeína
Si eres sensible a la cafeína, evítala por las tardes y noches.
Comer grasas
Si consumes un cena alta en grasas o con ingredientes que provoquen indigestión o acidez, tu sueño puede verse perturbado. Estos refrigerios justo antes de dormir te dejarán dando vueltas y vueltas.
Cenar demasiado tarde
Irte a la cama con el estómago lleno te pone en desventaja gravitacional, facilita la subida de ácidos a través del esófago lo que puede provocar acidez y convertir el conciliar el sueño en todo un reto.
Tomar fluidos antes de ir a la cama
Evita los líquidos después de cenar para reducir la necesidad de ir al baño durante la noche.
Haz esto
Toma leche y miel
La leche contiene un aminoácido esencial (triptófano) que es un sedante natural. Los carbohidratos facilitan la entrada del triptófano al cerebro, así que una cucharada de miel con leche es la solución perfecta.
Come un sándwich de pavo
Esta es otra combinación somnífera de triptófano y carbohidratos.
Come un plátano con leche
La vitamina B6 del plátano tiene un efecto soporífero similar cuando se mezcla con triptófano.
La falta crónica de sueño puede afectar nuestra salud, evita esos problemas con estos 7 trucos para dormir mejor.