CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El antihipertensivo que podría frenar el cáncer cerebral: lo que revela un nuevo estudio

Lilo
Hace 18 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

La “dieta de la cartera”: El plan de alimentación que reduce tu colesterol hasta un 30%

Lilo
Hace 22 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Emociones complejas de los animales: lo que ellos saben y nosotros ignoramos

Jorge Razo
NOVIEMBRE 17 , 2025
Selecciones
Tendencias

El enigmático código "6-7" que los adolescentes usan (y no piensan explicarte)

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Comer yogur todos los días ¿Es bueno?

Selecciones
MARZO 08 , 2024

Su consumo debe ser moderado y responsable, considerando alternativas para una dieta equilibrada y sostenible.


COMPARTIR
RELACIONADO
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Comer yogur todos los días ¿Es bueno?
Comer yogur todos los días ¿Es bueno

El yogur se remonta al año 6000 a.C., según textos medicinales ayurvédicos de la India. De acuerdo a Harvard, los pastores nómadas lo obtenían al fermentar la leche en pieles de animal, gracias al calor corporal.

Se produce al combinar leche caliente con bacterias Lactobacillus bulgaricus, que no se encuentra de manera natural en el intestino humano. Estas bacterias fermentan la lactosa, creando ácido láctico y un sabor agrio. A este yogur se le puede agregar frutas, edulcorantes, espesantes o sabores, pero el resultado puede no ser tan saludable como un yogur natural.



El yogur es un alimento rico en proteínas, calcio, fósforo, vitamina B2 y B12. Sin embargo, lo que más llama la atención a los científicos son los beneficios para la salud que tienen las bacterias vivas de este tipo de alimentos fermentados, al igual que ocurre con otros probióticos como el kéfir, el kimchi o el chucrut.

Los beneficios de las bacterias del yogur

Tal y como apoyan varios estudios, se ha comprobado que la disminución de ciertas cepas bacterianas en nuestro sistema digestivo puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades comunes, como obesidad, diabetes tipo 2, el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la artritis. Es por ello que se recomienda una dieta rica en vegetales y lácteos, para apoyar la formación de una microbiota intestinal diversa.



Así, la ingesta diaria de yogur natural podría proteger contra este tipo de enfermedades, ya que las bacterias que incluye en su composición ayudan a reducir la inflamación o a procesar mejor la insulina natural, entre otros beneficios. No producirían el mismo efecto aquellos postres lácteos mal llamados yogures, o los que incluyan azúcar añadido y otro tipo de ingredientes no recomendables.

Consumo responsable

Se recomienda una ingesta diaria moderada (250-500 gramos de lácteos). Elegir yogur natural sin azúcar añadido ni otros ingredientes no recomendables. Asimismo, Harvard recomienda considerar la huella ambiental de la producción de lácteos.

Por último, Vasanti Malik, científico investigador en nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, explica que los lácteos como el yogur no son necesarios para estar saludable si se lleva una dieta equilibrada y rica en vegetales y frutos secos. Sin embargo, los yogures y la leche son la principal fuente de calcio de muchas personas, e incide en la importancia de tomar lácteos bajos en grasa, para reducir la ingesta de grasas saturadas y seguir beneficiándose de los nutrientes del yogur y otros lácteos.

Fuente: Alimente



beneficios que obtienes al comer yogur calcio en el yogur
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos
Salud

Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta
Salud

Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta

Ricardo Justo
NOVIEMBRE 11 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus