CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Parejas

11 hábitos de las parejas felices

Selecciones
Hace 1 hora
Selecciones
Recetas

¡Alto! No tires la piel de cebolla, mejorar guárdala y prepara un condimento natural

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
Tendencias

Marcas de Confianza 2025: La gala que celebra la lealtad de México

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación

Lilo
Hace 6 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Cómo descubrieron los microorganismos?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Al observar una gota de agua estancada a través de un microscopio de fabricación casera, Anton van Leeuwenhoek descubrió que, en un líquido donde a simple vista no se percibían signos de vida, había criaturas…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación
¿Lo Sabías?

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación

Lilo
Hace 6 horas
genérica selecciones
generica-selecciones

Al observar una gota de agua estancada a través de un microscopio de fabricación casera, Anton van Leeuwenhoek descubrió que, en un líquido donde a simple vista no se percibían signos de vida, había criaturas minúsculas que se movían.

Van Leeuwenhoek llamó a los seres microscópicos que descubrió aquel día de 1674 ?pequeños animales? y estimó su tamaño comparándolos con un pelo que se arrancó de la barba. Lo que había visto aquel día eran organismos unicelulares a los que hoy llamamos protistos.



El microscopio compuesto por dos lentes se había inventado en Europa a comienzos del siglo XVII. Pero el cristal era de mala calidad y producía una imagen borrosa y coloreada por los bordes. Además, tenían que corregirse las distorsiones.

Gracias a su oficio de pañero, Van Leeuwenhoek perfeccionó el invento empleando una sola lente similar a la que usaban los mercaderes para examinar de cerca los paños.



Tecnología artesanal

Tras pulir sus propias lentes, Van Leeuwenhoek logró ampliar las imágenes 200 veces, a la vez que conseguía una visión más nítida. Encajando una lente entre dos láminas de cobre con un orificio central y acoplándoles un tornillo largo a modo de portaobjetos, Van Leeuwenhoek fabricó un microscopio bastante preciso, que utilizaba junto a una fuente de luz, ya fuera procedente de una vela o de una ventana.

En 1674 y 1676, Van Leeuwenhoek informó de sus descubrimientos a la institución científica más destacada de su época, la Royal Society de Londres. Sus cartas causaron sensación, aunque muchos científicos no le prestaron crédito.

Pero a medida que el laborioso naturalista iba dando noticia de sus nuevos descubrimientos a través de casi 200 cartas posteriores, su credibilidad y su fama fueron creciendo sin cesar.

También hizo algunos descubrimientos pioneros en su campo. En 1683, Van Leeuwenhoek observó unos organismos diminutos en el sarro dental: eran las primeras bacterias nunca vista por el ojo humano.



microorganismos microscopio naturalista
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación
¿Lo Sabías?

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación

Lilo
Hace 6 horas
¡Es una realidad! El análisis de sangre para detectar Alzheimer
¿Lo Sabías?

¡Es una realidad! El análisis de sangre para detectar Alzheimer

Lilo
Hace 8 horas
¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?
¿Lo Sabías?

¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?

Ricardo Justo
Hace 10 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus