CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 8 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 12 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Cómo hacer una detección del cáncer de cuello uterino

Juan Carlos Ramirez
FEBRERO 20 , 2020

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello del útero (la parte baja del útero que se conecta con la vagina).


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
cáncer de cuello uterino
cancer-de-cuello-uterino

Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual, tienen un rol importante en la aparición de la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino.

Al ser expuesta al VPH, el sistema inmunitario de la mujer normalmente impide que el virus produzca algún daño. Sin embargo, en un pequeño grupo de mujeres, el virus sobrevive durante años, lo que contribuye al proceso que provoca que algunas células de la superficie del cuello uterino se transformen en células cancerígenas.



Puedes reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino la hacerte pruebas de detección y recibir una vacuna que te protege contra la infección por el VPH.

Lo ideal es hacerte pruebas para la detección antes de que presentes síntomas. Entre ellas se cuentan:

  • Papanicolaou o citología vaginal
  • Detección del virus del papiloma humano (VPH)

Con estas pruebas se detectan células anómalas o células del cuello uterino infectadas por el virus del papiloma humano antes de que se transformen en células cancerosas.

La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se pueden prevenir con exámenes periódicos de detección y con el tratamiento de seguimiento adecuado que sea necesario.

Síntomas del cáncer de cuello uterino

Por lo general en su fase inicial no produce signos ni síntomas.

Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino en una fase más avanzada incluyen los siguientes:

  • Sangrado vaginal tras mantener relaciones sexuales, entre un una menstruación y otra, o después de la menopausia
  • Secreción vaginal líquida y sanguinolenta que puede ser espesa y tener mal olor
  • Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales

¿Con qué frecuencia debo hacerme las pruebas de detección?

La frecuencia con que debes hacerte las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino depende de la edad que tengas y del tipo de prueba que te hagas.

Si tienes entre 21 y 29 años, hazte la prueba de Papanicolaou cada 3 años.

Si tienes entre 30 y 65 años, tienes tres opciones:

  • Hacerte la prueba de Papanicolaou cada 3 años.
  • Hacerte la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años.
  • Hacerte la prueba de Papanicolaou y la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años.

Habla con el doctor para ver qué opción es la más adecuada en tu caso. Algunas mujeres quizá tengan que hacerse las pruebas de detección con más frecuencia.

Por ejemplo, tal vez el doctor te recomiende hacértelas con más frecuencia si has tenido resultados anómalos antes.



Si tienes 66 años o más, pregúntale al doctor si tienes que seguir haciéndote con regularidad las pruebas para detectar el cáncer de cuello uterino.

Tipos de cáncer de cuello de útero

El tipo de cáncer que tengas determina el pronóstico y el tratamiento. Los principales tipos de cáncer de cuello de útero son los siguientes:

  • Carcinoma epidermoide: Este tipo de cáncer de cuello de útero comienza en las células planas y finas (las células del epitelio pavimentoso) que recubren la parte externa del cuello del útero, el cual se abre hacia la vagina. La mayoría de los casos de cáncer de cuello de útero son carcinomas epidermoides.
  • Adenocarcinoma. Este tipo de cáncer comienza en las células glandulares en forma de columna que recubren el conducto cervicouterino.
  • A veces, ambos tipos de células participan en el cáncer de cuello de útero. En casos muy poco frecuentes, el cáncer se produce en otras células del cuello del útero.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de cáncer de cuello uterino se incluyen los siguientes:

Muchas parejas sexuales

Cuantas más parejas sexuales tengas (y cuantas más parejas sexuales tenga tu pareja), mayores serán las probabilidades de adquirir el virus del papiloma humano.

Relaciones sexuales a temprana edad

Tener relaciones sexuales a temprana edad aumenta el riesgo de adquirir el virus del papiloma humano.

Otras infecciones de transmisión sexual

Tener otras infecciones de transmisión sexual (como clamidia, gonorrea, sífilis y VIH/SIDA) aumenta el riesgo de adquirir el virus del papiloma humano.

Sistema inmunitario débil

Las probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino pueden ser mayores si tienes otra enfermedad que debilita el sistema inmunitario y tienes el virus del papiloma humano.

Tabaquismo

El tabaquismo está asociado con el carcinoma de células escamosas.

Para reducir el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino

Vacúnate contra el virus del papiloma humano (VPH): La vacuna está disponible para niñas y mujeres de 9 a 26 años. La vacuna es más eficaz si se administra a las niñas antes de ser sexualmente activas.

Hazte exámenes de Papanicolaou: Los exámenes de Papanicolaou pueden detectar afecciones precancerosas del cuello uterino, a fin de controlarlas o tratarlas para prevenir el cáncer de cuello uterino.

La mayoría de las organizaciones médicas recomiendan que las mujeres comiencen a hacerse exámenes de Papanicolaou de rutina a partir de los 21 años y los repitan cada pocos años.

Practica el sexo seguro: Usar preservativos, tener menos parejas sexuales y retrasar el inicio de las relaciones sexuales puede reducir el riesgo de cáncer de cuello uterinoNo fumes.



pruebas de detección de cáncer de útero síntomas del cáncer de cuello uterino tipos de cáncer de cuello de útero
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus