CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia

Lilo
Hace 8 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Cómo jugaban los niños en la época clásica?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Cómo jugaban los niños en la época clásica? Lanzaban gritos de alegría cuando la cáscara, cubierta de resina por un lado, se tiraba al aire. Los niños seguían con atención su caída. Cuando aterrizaba boca…


COMPARTIR
RELACIONADO
IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
Selecciones

¿Cómo jugaban los niños en la época clásica?

Lanzaban gritos de alegría cuando la cáscara, cubierta de resina por un lado, se tiraba al aire. Los niños seguían con atención su caída. Cuando aterrizaba boca arriba, los «noches» (el equipo negro) proclamaban su triunfo y perseguían a los «días» (el equipo blanco). Este juego, llamado ostrakinda, era muy popular en la antigua Roma y los niños se entretenían con él durante horas.



Ya en la antigüedad, los padres consideraban el juego como un aspecto vital en la formación de sus hijos y su preparación para la vida. Se aseguraban de que los niños tuvieran suficientes juguetes, muchos de cuales siguen siéndonos familiares, como los yoyós, los aros, las pelotas y los columpios.

¿Tabas, mosca de bronce y puchero?

Los niños algo mayores disfrutaban con una amplia gama de juegos. Las tabas o astragaloi ?que todavía se siguen usando? era uno de los preferidos por las niñas. Las tabas podían ser de hueso, de terracota, de cristal, de marfil, de bronce, de plata o de latón.



A los niños les gustaba más un juego que hoy se conoce en Italia con el nombre de morra. Participaban dos jugadores que levantaban la mano al mismo tiempo y mostraban un número de dedos. El primero que dijese la suma total ganaba la ronda. La puntuación se anotaba en un palo con muescas. Cada vez que uno ganaba la ronda sujetaba el palo por una muesca más arriba. El primero en llegar al centro era el ganador.

La mosca de bronce puede ser el origen de la inmortal «gallinita ciega». Consistía en vendar los ojos a un jugador y hacerle dar vueltas. Los demás jugadores se colocaban a su alrededor y le tiraban trocitos de papiro, hasta que lograba coger uno. El jugador que había tirado el papiro pasaba entonces al centro. En el juego del caldero los niños formaban en círculo y uno se sentaba en el centro; los demás le chinchaban y le hacían burla, mientras éste intentaba tocar a uno con el pie. El que era tocado ocupaba entonces su lugar.

¿Juegos de mesa para toda la familia?

Un juego egipcio muy popular era el senet, que se jugaba sobre un tablero rectangular dividido en tres filas de 10 casillas cada una. Los dos jugadores alineaban siete fichas cada uno, alternándolas longitudinalmente en las primeras 14 casillas. Un puñado de varillas hacía las veces del dado. Los jugadores movían las fichas arriba y abajo por las tres filas. Ganaba la partida el jugador que lograba sacar todas las fichas del extremo del tablero y bloquear a su adversario.

Cómo se hizo posible



aros astragaloi morra muñecas ostrakinda senet
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 2 horas
¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 3 horas
¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando
¿Lo Sabías?

¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando

Lilo
Hace 6 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus