¿Escuchar música puede ayudar a tu cerebro a mantenerse joven? Un nuevo estudio sugiere que sí. Más allá de mejorar el estado de ánimo, la música podría tener un impacto profundo en la salud mental y cognitiva, especialmente en adultos mayores.
Una investigación australiana publicada como parte del Estudio Longitudinal de Personas Mayores de ASPREE encontró que los adultos de 70 años o más que escuchaban música con frecuencia tenían un riesgo 39% menor de desarrollar demencia, en comparación con quienes no la incorporaban en su vida diaria.
La música mejora la memoria y la función cognitiva
Joanne Ryan, jefa de la Unidad de Neuropsiquiatría Biológica y Demencia de la Universidad de Monash, explicó a The Washington Post que quienes escuchaban música a diario:
- Se desempeñaron mejor en pruebas de memoria
- Mostraron mejores resultados en pruebas de función cognitiva global
- Mantuvieron un rendimiento más estable con el paso de los años
De los 10,893 participantes, cerca de 7,000 reportaron escuchar música la mayoría de los días. Fueron ellos quienes mostraron el mayor beneficio. El estudio, además, no encontró diferencias significativas según el tipo de música, lo que sugiere que lo importante es la frecuencia y el hábito, no el género.
¿Escuchar música evita la demencia? No exactamente, pero sí ayuda
Los autores del estudio aclaran que estos resultados no prueban que la música prevenga directamente la demencia, pero sí refuerzan la idea de que la actividad musical está relacionada con un envejecimiento cerebral más saludable.
Otro punto clave es que escuchar música activa diversas zonas cerebrales al mismo tiempo: las relacionadas con el movimiento, las emociones, la imaginación y la memoria. Elizabeth Margulis, directora del Laboratorio de Cognición Musical de Princeton, lo describe así:
“Lo importante es que todas esas áreas del cerebro se comuniquen entre sí de forma significativa”.
Tocar música también puede proteger el cerebro
El estudio también encontró que interpretar música o tocar un instrumento redujo el riesgo de demencia en aproximadamente un 35%. Aunque el beneficio es menor que el de escuchar música, sigue siendo significativo.
El neurocientífico Daniel Levitin, especialista en música y cerebro, afirma:
“Escuchar música es neuroprotector. Aumenta la resiliencia y crea nuevas conexiones neuronales”.
Entonces… ¿deberíamos escuchar más música?
Todo parece indicar que sí. Hacerlo:
- Estimula la mente
- Mejora el estado de ánimo
- Conecta regiones cerebrales
- Puede contribuir a un envejecimiento más saludable
- Podría reducir el riesgo de demencia
Incorporar la música a tu rutina diaria puede ser un hábito sencillo y placentero con un impacto significativo en la salud cerebral —un beneficio que, según la ciencia, vale la pena aprovechar.