CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo llegó el ponche a México: la sorprendente historia detrás de esta bebida navideña

Lilo
Hace 3 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Combatir el Covid-19 y la influenza en esta temporada invernal

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las 5 construcciones antiguas más misteriosas del mundo

Jorge Razo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas

Lilo
Hace 6 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

Cómo llegó el ponche a México: la sorprendente historia detrás de esta bebida navideña

Lilo
Hace 3 minutos

El ponche navideño no nació en México… pero aquí se transformó.


COMPARTIR
RELACIONADO
Combatir el Covid-19 y la influenza en esta temporada invernal
¿Lo Sabías?

Combatir el Covid-19 y la influenza en esta temporada invernal

Lilo
Hace 2 horas
ponche navideño (3)

El aroma del ponche navideño anuncia que la temporada de fiestas ha llegado. Su mezcla de frutas, especias y caña de azúcar nos transporta a recuerdos familiares, pero ¿alguna vez te has detenido a pensar de dónde viene esta bebida tan mexicana?

Puedes leer: Adiós a la estrella: este adorno conquista los árboles de Navidad en 2025



La respuesta es sorprendente: su historia empieza muy lejos, en India, y recorre varias culturas antes de aterrizar en nuestro país.

Esta es la fascinante travesía del ponche.

Un viaje que inicia en India: el panch

El origen del ponche se encuentra en India, donde era conocido como panch o pãc, palabra del sánscrito que significa “cinco”. El nombre hacía referencia a los cinco elementos esenciales de la bebida original:

  • alcohol
  • azúcar
  • agua
  • limón
  • té

Los marineros británicos que viajaban por la región probaron esta infusión y quedaron tan cautivados que decidieron llevarla a Europa. Al adaptarla, cambiaron su nombre a punch, un término que comenzó a expandirse entre varios países del continente.

De Europa a México: el giro español

El ponche navideño llegó a tierras mexicanas durante la Conquista. Los españoles, al adoptar la receta, ajustaron nuevamente el nombre: punch se convirtió en “ponche”.
Desde entonces, la bebida empezó a difundirse por América Latina, donde cada región la transformó según su gusto, ingredientes y clima.

Otro tema de interés: ¿Dónde colocar el árbol de Navidad según el Feng Shui?

La “mexicanización” del ponche

Como ocurre con muchas tradiciones, México adoptó el ponche… y lo reinventó.

Aquí, la mezcla asiática-europea se enriqueció con ingredientes locales que le dieron identidad propia. Por eso, la receta mexicana tradicional incluye:



  • caña de azúcar
  • tejocote
  • manzana
  • guayaba
  • tamarindo
  • jamaica
  • canela
  • ciruelas pasas
  • piloncillo

En muchas regiones también se le agrega “piquete”: un toque de ron, tequila, whisky o aguardiente.

El resultado es un ponche navideño más espeso, aromático y nutritivo que el original.

Un caldo lleno de nutrientes

Además del sabor y el valor cultural, el ponche mexicano es una infusión rica en vitaminas y minerales.
Según la Academia Nacional de Medicina de México, aporta:

  • vitaminas A, C y B3
  • calcio, hierro, potasio, zinc y magnesio
  • antioxidantes
  • fibra

Esta combinación lo convierte en un complemento ideal para fortalecer el sistema inmunológico y favorecer la digestión durante el invierno.

Eso sí: su consumo debe ser moderado, pues la fructosa natural de las frutas puede elevar el nivel de azúcar en algunas personas.

Quizá te interese: ¡Antojo de ponche navideño! Checa estas recetas

Una bebida que el mundo adoptó a su manera

Cada país adaptó el ponche a su cultura:

  • Estados Unidos: eggnog, preparado con leche, huevo, crema, azúcar y especias.
  • Chile: cola de mono, una mezcla de aguardiente, leche, azúcar, café y clavos de olor.
  • México: una infusión frutal, cálida y especiada que se ha convertido en símbolo de nuestras posadas.

En todas estas versiones, el espíritu es el mismo: celebrar, reunir y compartir.

Conclusión

El ponche navideño que disfrutamos hoy es el resultado de un viaje histórico que inició en Asia, pasó por Europa y se transformó definitivamente en México.
Es una bebida que habla de encuentros culturales, sabores locales y tradiciones que perduran.
Por eso, cada taza que tomamos es mucho más que una infusión: es una historia que calentó el mundo hasta llegar a nuestras manos.



bebida tradicional mexicana historia del ponche ingredientes del ponche. origen del ponche ponche mexicano
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Combatir el Covid-19 y la influenza en esta temporada invernal
¿Lo Sabías?

Combatir el Covid-19 y la influenza en esta temporada invernal

Lilo
Hace 2 horas
Las 5 construcciones antiguas más misteriosas del mundo
¿Lo Sabías?

Las 5 construcciones antiguas más misteriosas del mundo

Jorge Razo
Hace 4 horas
Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas
¿Lo Sabías?

Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus