Cómo poner distancia emocional: la clave de Walter Riso para protegerte de quien te hiere

Sentirse ignorado, despreciado o tratado mal por alguien cercano es una de las experiencias más dolorosas y confusas. La reacción instintiva podría ser confrontar o huir, pero el reconocido psicólogo y experto en salud mental, Walter Riso, ofrece una alternativa más poderosa y sanadora. Su consejo es contundente: la solución no es necesariamente física, sino interna.

La verdadera fortaleza, según Riso, radica en aprender a crear una barrera interior que proteja tu autoestima y te devuelva el control sobre tu bienestar. A continuación, desglosamos su método para aplicar la distancia emocional como un acto de autocuidado y madurez.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Walter Riso (@walter_riso)

¿Qué es la distancia emocional y por qué es tan poderosa?

El concepto central de Riso es una aparente contradicción: “Cuando una persona te trata mal y te ignora, tienes que alejarte de ella, pero sin salir por la puerta”.

Esto no significa aguantar el maltrato ni reprimir tus sentimientos. La distancia emocional es una decisión consciente de retirar tu energía y tu validación de la otra persona. Es un alejamiento interior que te permite seguir interactuando (si es necesario, como en un entorno familiar o laboral) sin que la actitud del otro te destruya. Su poder reside en que te convierte en el guardián de tu propia paz mental, en lugar de dejar esa responsabilidad en manos de quien te lastima.

El primer paso: volver la mirada hacia tu interior

Para saber cómo poner distancia emocional, Riso nos invita a dejar de mirar hacia afuera esperando un cambio y, en su lugar, enfocarnos en nuestro propio mundo. Esto implica:

  • Conectar con tu historia: Recuerda quién eres, tus logros, las batallas que has ganado y todo lo que te define más allá de esa relación.
  • Refugiarte en tus recuerdos: Vuelve a los momentos y las personas que te han hecho sentir valorado y querido.
  • Fortalecer tu identidad: La indiferencia del otro duele porque ataca tu necesidad de reconocimiento. Al reconectar contigo mismo, te recuerdas que tu valor no depende de su aprobación.

El amor propio como escudo ante la indiferencia ❤️‍🩹

Esta es la herramienta fundamental de la distancia emocional. Mientras la otra persona te ofrece desprecio o silencio, tu estrategia debe ser nutrir activamente tu amor propio.

El objetivo es llegar a un punto en el que, al volver a interactuar, su comportamiento ya no te afecte de la misma manera. Como explica Riso, el resultado de este trabajo interior es poder pensar: “Tu opinión ya no me importa, tu mirada me traspasa”.

Al lograr esto, la indiferencia del otro pierde su poder, porque has dejado de necesitar su validación para sentirte completo. Refuerzas tu autonomía emocional y rompes el ciclo de la dependencia afectiva.

La meta final: estar más cerca de ti mismo

Paradójicamente, alejarse emocionalmente de quien te hiere te acerca a la persona más importante: tú. Esta distancia interior te ayuda a soltar lo que no te aporta y a priorizar tu calma.

Alcanzar este estado es un acto de madurez que te permite crecer sin depender del aplauso ajeno. Es aprender a decir, como concluye Riso con un tono liberador, “si te he visto, no me acuerdo”. No desde el rencor, sino desde la paz de saber que tu bienestar ya no está en juego.

Conclusión: tú tienes el control de tu paz interior

La reflexión de Walter Riso nos enseña que la respuesta más efectiva ante el maltrato o la indiferencia no es una batalla externa, sino una revolución interna. Aprender cómo poner distancia emocional es una habilidad crucial para navegar relaciones complejas sin perderse en el intento. Es un acto de profundo amor propio que te recuerda que tienes el poder de decidir a quién le das la llave de tu tranquilidad.

¿Has practicado la distancia emocional alguna vez? ¿Qué estrategia te ha funcionado para proteger tu paz mental? Comparte tu experiencia en los comentarios.

 

amor propioautoestimadistancia emocionalindiferenciainteligencia emocionalrelaciones tóxicassalud mentalWalter Riso