CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 13 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Cómo se elaboraron los primeros helados?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Los curiosos cortesanos miraban hacia la mesa del rey, la única en la que se servía un producto nuevo y exquisito, el 'helado'. Carlos II, rey de Inglaterra, observaba cómo un criado le servía una…


COMPARTIR
RELACIONADO
Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 13 horas
genérica selecciones
generica-selecciones

Los curiosos cortesanos miraban hacia la mesa del rey, la única en la que se servía un producto nuevo y exquisito, el ‘helado’. Carlos II, rey de Inglaterra, observaba cómo un criado le servía una generosa ración de aquella sustancia cremosa y fría, a la que añadía trozos de fresa.

Carlos la probó y acto seguido comenzó a comerla con evidentes signos de aprobación. Aquello acontecía en mayo de 1671; en aquel banquete –una reunión de la Orden de la Jarretera en Windsor– se sirvió helado por primera vez en Inglaterra.



El helado tenía ya una larga historia. Se cree, aunque no se puede demostrar, que la receta del helado fue llevada a Italia, procedente de China, por Marco Polo en el siglo XIII. Ya en el siglo VIII a C, los chinos habían descubierto cómo conservar el hielo durante el verano.

Sus primeros helados se hacían con hielo y nieve naturales, que se guardaban en unos depósitos especiales –por lo general en hoyos profundos excavados en el suelo– y se mezclaban con zumo de fruta. En Europa se construyeron también grandes neveras en las que se almacenaba el hielo recogido durante el invierno, hasta que se descubrió una forma de fabricarlo.

La técnica para la fabricación de hielo y nieve artificiales a partir del agua fría fue introducida en Europa desde Oriente por los sabios árabes. La clave fue el descubrimiento de que la adición de sal al hielo podía reducir aún más su temperatura.



El agua helada salada que envolvía la nevera contribuía a congelar la mezcla, en tanto que el hielo fabricado con agua sin sal se derretía por lo general antes de que el helado se hubiera enfriado adecuadamente.

Un manjar frío entusiasma a los europeos

Los primeros helados fríos aparecieron hacia 1660. En París, Nápoles y Florencia podían comprarse helados fabricados con agua. Hacia 1690, en el sur de Italia, se producían helados fabricados con leche. La primera receta de helado inglesa se publicó en 1718 en Mrs. Mary Eales Receipts, libro escrito por la repostera oficial de la reina Ana.

En ella se indicaba a los cocineros que llenasen de nata una olla de metal y la colocasen dentro de un cubo con agua de mar helada. La nata, mezclada con sabrosas frutas tales como cerezas, albaricoques o frambuesas, tardaba unas 4 horas en congelarse.

Posteriormente los cocineros aconsejaron remover enérgicamente la nata mientras se enfriaba, a fin de evitar la formación de cristales de hielo, e introdujeron un nuevo ingrediente, el huevo, que daba a la mezcla una textura más rica y suave.



Carlos II cortesanos fresa helados Inglaterra Marco Polo neveras Windor
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 13 horas
IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 16 horas
¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 17 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus