CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 14 horas
Selecciones
Tendencias

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 16 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Cómo se les mete la mina a los lápices?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Cómo se les mete la mina a los lápices? Las minas de los lápices no siempre han sido como las actuales. Los antiguos egipcios, griegos y romanos usaban pequeños discos de plomo para trazar renglones…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?
¿Lo Sabías?

¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
Selecciones

¿Cómo se les mete la mina a los lápices?

Las minas de los lápices no siempre han sido como las actuales. Los antiguos egipcios, griegos y romanos usaban pequeños discos de plomo para trazar renglones en las hojas de papiro, antes de escribir en ellas con pincel y tinta. Hacia el siglo XIV, los pintores europeos utilizaban varillas de plomo, cinc o plata para hacer dibujos de tono gris pálido. En el siglo XV, el suizo Conrad Gesner, de Zurich, en su Tratado de fósiles, describió una varilla de escritura con una cubierta de madera.



En 1564 el plomo dejó de usarse para escribir, al descubrirse el grafito puro en Borrowdale, en el norte de Inglaterra. El grafito es una forma de carbón, uno de los minerales más blandos. Al presionarlo sobre el papel, se le desprenden finas escamas que dejan marcas negras. En el estado mexicano de Sonora se produce uno de los mejores grafitos para lápices: es blando y negrísimo.

La madera del lápiz debe ser bastante blanda, para que pueda rebajarse con facilidad a medida que se va gastando el grafito. La mejor madera es la de árboles de 150 a 200 años de antigüedad. La mina se hace con una mezcla de grafito fino y arcilla (greda) que se cuece en hornos. El grafito no se tritura en molinos ordinarios, debido a que su composición es la de un lubricante natural. Por lo tanto, se emplean “molinos de frotamiento”, en los que se inyectan chorros de aire comprimido mezclado con partículas de grafito, las que, al chocar entre sí, se van rompiendo. Estas finas partículas se mezclan con greda pura y agua, lo que resulta en una pasta parecida al mastique. Esta mezcla se introduce en un cilindro y se hace pasar a través de un fino agujero, hasta que sale por un extremo en forma de barrita continua del diámetro de la mina del lápiz.



Estas barritas se cortan al tamaño de los lápices y se secan en un horno. Luego se someten a un calor de alrededor de 1,200°C. Finalmente, a las minas se les trata con cera, para asegurar una escritura suave, y para que se sellen una vez que estén en el cilindro o el prisma de madera del lápiz.

Para hacer la cubierta, la madera se corta en tablillas, cada una del ancho equivalente a siete lápices y con un grosor de la mitad del de uno. En las tablillas se cortan las ranuras en las que se insertan las minas. Sobre cada tablilla con la mina se pega otra tablilla también ranurada. Este “emparedado” se corta después en varios lápices, que luego se pintan.

Cómo son y cómo funcionan casi todas las cosas



grafito lápices minas plomo tinta
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?
¿Lo Sabías?

¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?

Ricardo Justo
Hace 3 horas
La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 14 horas
6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 18 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus