CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 11 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Cómo se reciben imágenes captadas por satélites?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Cómo se reciben imágenes captadas por satélites? En el espacio remoto, alrededor de nuestro planeta se encuentran cámaras gigantescas que captan detalles de tan sólo 30 cm de diámetro en la superficie de la Tierra.…


COMPARTIR
RELACIONADO
La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 5 horas
Selecciones
Selecciones

¿Cómo se reciben imágenes captadas por satélites?

En el espacio remoto, alrededor de nuestro planeta se encuentran cámaras gigantescas que captan detalles de tan sólo 30 cm de diámetro en la superficie de la Tierra. Las cámaras están fijas en satélites del tamaño de un autobús (15 m) y representan la mitad de la superficie de los satélites. Los militares usan estos satélites como espías espaciales, para conocer la magnitud de los arsenales de otros países.



Pero la fotografía por satélite tiene otros fines. Todos los días, en los pronósticos del tiempo de la televisión se muestran imágenes de la Tierra captadas por cámaras que han sido colocadas en satélites. Geólogos y economistas por igual estudian las fotografías tomadas desde el espacio que revelan rocas y cultivos de la Tierra. Y los astrónomos observan estrellas y galaxias distantes sin la interferencia de la atmósfera terrestre. Pero, ¿cómo llegan a la Tierra estas imágenes?

La forma más común de enviar fotografías desde el espacio es mediante ondas de radio, transmitiendo las imágenes en la misma forma que las señales de televisión. El grado de detalle perceptible depende del espaciamiento entre las líneas que forman la imagen: cuanto más numerosas, mayor detalle se puede apreciar.

El satélite comercial más avanzado del mundo para estudiar el suelo es el SPOT francés, que transmite 6 000 líneas por imagen, casi 10 veces más que las 625 líneas que se utilizan en los aparatos de televisión. Esto significa que en una imagen que cubra una superficie de 100 km2 tomada a una altura de 920 km, pueden verse detalles de tan sólo 10 m de diámetro.



Los organismos de inteligencia militar por lo general necesitan obtener detalles aún más finos. Cuando siguen el curso de una guerra, por ejemplo, requieren fotos pormenorizadas que revelen diferentes tipos de aviones y barcos.

Los más modernos “satélites espías” estadounidenses, los de la serie KH11, transmiten sus imágenes con técnicas propias de la televisión. Pero en general el video no muestra tanto detalle como la película de grano fino de 16 o 35 mm. Cuando se usa película, ésta tiene que ser devuelta a la Tierra. Si las fotografías se toman desde una nave espacial tripulada, los cosmonautas pueden traer la película consigo, pero esto es imposible en una nave no tripulada. Por eso se han producido satélites que devuelven automáticamente las películas a la Tierra.

Los satélites estadounidenses Big Bird han perfeccionado esta técnica. La película expuesta se coloca dentro de una cápsula, que después se expulsa y cae dentro de la atmósfera. Cuando desciende en paracaídas, la cápsula se recupera con un gancho de alambre jalado por un avión Hércules C130.

Cómo son y cómo funcionan casi todas las cosas



cápsula espías fotografia imágenes ondas satélites
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 5 horas
Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 7 horas
6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 9 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus