CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes

Lilo
Hace 42 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Podría caerte una pieza de basura espacial del cielo?

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 18 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Si fuera posible, ¿te gustaría tener tu corazón en las manos?

Staff
ABRIL 05 , 2018

John Bell sabe dónde encontrar su primer corazón, el que lo acompañó hasta antes de recibir un trasplante a los 72 años.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
corazon-en-la-mano

Flota en formaldehído en un envase de 11 litros resguardado en el Centro Médico de la Universidad Baylor, en Dallas, Texas. Es uno más de los cientos de corazones humanos.

Cuando regresa al hospital para su consulta con el cardiólogo, Bell lo visita. ¿Por qué? Porque en Baylor el experto en ventas y mercadotecnia, ahora jubilado, puede hacer lo que nadie más: sostener su corazón con las manos.



“Ese primer encuentro fue muy emotivo”, cuenta Bell, quien reside en Fort Worth. “Y ni siquiera podría explicar por qué”.

Bell es parte de un grupo de más de 70 receptores de trasplantes que participan en el programa De Corazón a Corazón, organizado por Baylor. El doctor William C. Roberts, especialista en anatomía patológica del corazón y director ejecutivo del Instituto de Cardiología de Baylor, lo inició en 2014.

Este hospital es el único que propicia tales “reencuentros”. “Quizá el 99.5 por ciento de los hospitales los desechan después de enviar el informe”, señala Roberts. “Nosotros los conservamos”.

Se utilizan para futuras investigaciones; se les hacen análisis anatomopatológicos, se compara su evolución con distintas enfermedades y otros estudios de largo plazo.

El programa De Corazón a Corazón se concretó casi por azar. Aprovechando el montón de órganos almacenados en el hospital, Roberts empezó a permitir a uno que otro paciente curioso reencontrarse con su viejo motor. Pero descubrió que las visitas podían convertirse en experiencias didácticas.

“Muchos de los pacientes presentan sobrepeso, y les muestro la grasa del corazón”, explica. “El de algunas personas tiene tanta que flota en los recipientes”.

Pero hay otra lección más profunda, casi existencial. “Trato de hacerle ver a estas personas lo afortunadas que son. Pocos reciben un trasplante”, señala. Se estima que 6 millones de estadounidenses viven con cardiopatías. Al año, sólo entre 2,000 y 3,000 podrán recibir un corazón.



Bell había sido cardiópata durante casi 25 años. El primer susto culminaría con una revascularización quirúrgica triple a sus 50 años. Luego, en marzo de 2014, se sometería a un trasplante para corregir la insuficiencia cardiaca congestiva que le impedía a
su corazón llevar sangre oxigenada al resto del cuerpo.

Durante la convalecencia, preguntó si podía ver un video de la cirugía. ¡Cuál sería su sorpresa al recibir la noticia de que podía contemplar el corazón en vivo y a todo color!

Recuerda haberlo tomado con cuidado para ponerlo junto a su pecho, casi a la misma altura donde había estado 12 días antes. Tenía algunos cortes por la cirugía y los estudios posteriores.

Pensó que sería un corazón de color rojo vivo, como los del Día de San Valentín. Sin embargo, la carne lucía gris y pálida. El órgano entero estaba cubierto de tejido adiposo amarillo, o sea, de grasa.

Le mostraron las venas y arterias originales que se habrían colocado durante la revascularización quirúrgica de 1993. Notó cómo esos dos puentes habían estado llevando a cabo el trabajo de un tercero que no había funcionado bien desde el principio.

Su familia también tuvo la oportunidad de ver el corazón. La experiencia causó un fuerte impacto en su hijo, quien juró adoptar un estilo de vida más saludable. La reacción de Bell fue parecida. Hoy día se ejercita tanto como le es posible a su edad y lleva una dieta casi vegetariana. Poder sostener su corazón le permitió cerrar un ciclo.

“Fue causa de mucho dolor y sufrimiento”, aclara. “Supongo que necesitaba verlo por última vez y decirle: ‘Oye, te gané’”.

¿Te gustaría conocer alguno de tus órganos si fueran extraído de tu cuerpo? ¿Qué posible reacción tendrías?



receptores de transplantes trasplante de corazón trasplante de órganos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus