Diferencias entre osteoartritis y artritis reumatoide

Nota actualizada 25 noviembre 2024

La osteoartritis (OA) y la artritis reumatoide (AR) son dos tipos comunes de artritis que afectan las articulaciones, pero tienen causas, síntomas y tratamientos diferentes. Conocer sus características principales es clave para obtener un diagnóstico correcto y manejar la enfermedad de manera efectiva. Ninguno de los dos tipos tiene cura, pero hay formas de controlar las molestias.

Osteoartritis (también conocida como artrosis)

Es la forma más frecuente de artritis y afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando el cartílago protector en los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo.

Síntomas

  • Dolor cuando las articulaciones están en movimiento
  • Dolor al aplicar presión
  • Rigidez articular
  • Pérdida de flexibilidad
  • Sensación o sonido chirriante al usar la articulación
  • Osteofitos (trocitos de hueso extra que se sienten como bultos duros alrededor de la articulación)

Tratamiento: Analgésicos, fisioterapia y, en algunos casos, inyecciones de corticosteroides.

Artritis reumatoide

Enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca al revestimiento que rodea las articulaciones, conocido como membrana sinovial.

Causas: Inflamación, que engrosa al sinovio y con el tiempo puede destruir el cartílago y el hueso dentro de la articulación. Se desconoce qué dispara este proceso, pero podría ser un factor genético.

Síntomas

  • Articulaciones doloridas, calientes e hinchadas
  • Rigidez de las articulaciones
  • Fatiga, fiebre y pérdida de peso

Tratamiento. Medicamentos para reducir la inflamación y detener el avance de la enfermedad. Fármacos contra el sistema inmunitario así como fisioterapia y terapia ocupacional.

 

Fuente: Mayo Clinic

artritis reumatoidesartrosisatritisosteoartritstipos de artritis