CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo disfrutar las comidas navideñas sin terminar sintiéndote lleno todo el día

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Fobias extraordinarias: historias de temores poco comunes

Jorge Razo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Eres de los que siempre tienen frío? La razón podría ser más seria de lo que crees

Lilo
Hace 6 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

Conoce el drenaje de Tokio, la impresionante estructura que protege la ciudad de inundaciones

Lilo
AGOSTO 11 , 2025

El sistema opera de manera similar a un saneamiento. El exceso de agua de los ríos y canales de la ciudad es recolectado y enviado a los silos.


COMPARTIR
RELACIONADO
El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 1 hora
drenaje de Tokio Plan G-Cans
G-Cans

El subsuelo de Tokio esconde una de las obras de ingeniería más impresionantes del mundo, una infraestructura monumental diseñada para proteger a la ciudad de la furia de la naturaleza. Conocido como el Sistema de desagüe externo del área metropolitana o, popularmente, Plan G-Cans, este complejo subterráneo es el sistema de drenaje de tormentas más grande del planeta.

¿Qué es el Plan G-Cans y por qué es vital para Tokio?

Este sistema es una infraestructura hidráulica subterránea masiva, construida para gestionar el exceso de agua y evitar inundaciones en la capital japonesa. La necesidad de una obra de tal magnitud se debe a que la región es azotada por un promedio de 11 tifones al año. Durante estos eventos, se han registrado hasta 900 mm de lluvia por hora, un valor 15 veces superior al de una lluvia torrencial. Además, gran parte del área metropolitana de Tokio se encuentra en una zona de llanura por debajo del nivel del mar, lo que la hace altamente vulnerable.



El G-Cans se diseñó para soportar eventos de precipitación con un periodo de retorno de 200 años, que podrían poner en peligro a 13 millones de habitantes e inundar hasta 97 estaciones de metro.

Una obra de ingeniería subterránea a gran escala

La construcción del Plan G-Cans se llevó a cabo entre 1993 y 2006, con un costo aproximado de 2.500 millones de euros. Sus componentes principales son una verdadera obra de arte de la ingeniería:

  • Túneles colectores: Un sistema de túneles de 6.4 kilómetros de longitud, 10.6 metros de diámetro y ubicados a 50 metros de profundidad.
  • Silos gigantes: Cinco silos o “pozos” de 65 metros de profundidad y 32 metros de ancho. Cada uno es lo suficientemente grande para albergar la Estatua de la Libertad en su interior.
  • Tanque de almacenamiento: Un enorme depósito apodado “El Templo” o “El Partenón Subterráneo”. Mide 177 metros de largo, 78 metros de ancho y 25 metros de altura, sostenido por 59 pilares de 500 toneladas cada uno.

Así funciona el drenaje masivo de tormenta

El sistema opera de manera similar a un saneamiento. El exceso de agua de los ríos y canales de la ciudad es recolectado y enviado a los silos. Desde allí, fluye por los túneles hasta el gran tanque de almacenamiento, siguiendo el principio de los vasos comunicantes.



Cuando el agua alcanza un nivel crítico, cuatro turbinas, impulsadas por motores de avión, bombean 200 metros cúbicos de agua por segundo de regreso al cercano río Edo. Esto equivale a vaciar una piscina olímpica en tan solo 12 segundos.

Un sistema con resultados y una atracción turística

Desde su finalización, el G-Cans ha reducido los daños por inundaciones en un 80%, protegiendo a los 13 millones de habitantes de la región. En promedio, el sistema es utilizado unas siete veces al año.

En los días en que está seco, el depósito principal se ha convertido en una inesperada atracción turística, recibiendo miles de visitas guiadas. La monumentalidad de sus pilares le ha valido el apodo de “El Partenón Subterráneo”, y ha servido como locación para numerosas películas y series.

A medida que el cambio climático y la urbanización aumentan los riesgos de inundaciones, el drenaje de tormenta de Tokio se posiciona como un ejemplo de resiliencia e innovación ante los desafíos del futuro.



drenaje pluvial el partenón subterráneo ingeniería subterránea inundaciones tokio plan g-cans
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 1 hora
Cómo disfrutar las comidas navideñas sin terminar sintiéndote lleno todo el día
¿Lo Sabías?

Cómo disfrutar las comidas navideñas sin terminar sintiéndote lleno todo el día

Lilo
Hace 2 horas
Fobias extraordinarias: historias de temores poco comunes
¿Lo Sabías?

Fobias extraordinarias: historias de temores poco comunes

Jorge Razo
Hace 3 horas
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus