La evolución tecnológica ha permitido a los deportistas amputados alcanzar niveles de rendimiento que antes parecían inalcanzables.
Las prótesis de los Paralímpicos París 2024 de última generación han transformado la manera en que los atletas con amputaciones participan en el deporte, ampliando sus capacidades y logros.
Eficiencia, seguridad y confort
El diseño de estas prótesis no solo busca la eficiencia, sino también la seguridad y el confort, aspectos cruciales para los deportistas de alto rendimiento.
Las prótesis deportivas actuales están fabricadas con materiales como la fibra de carbono, que absorben y devuelven la energía, permitiendo a los atletas correr más rápido y saltar más alto. Los pies protésicos, inspirados en los felinos más veloces del mundo, están diseñados para maximizar el retorno de energía, potenciando cada paso.
René Govea, especialista en prótesis y órtesis y responsable de Academy Running Clinic de Ottobock México, destaca que la forma en C o L de los pies protésicos mejora el impulso y la eficiencia en cada movimiento, mientras que Daniela Abarca, experta en órtesis y prótesis, subraya la importancia de utilizar materiales livianos y resistentes para garantizar el confort y la seguridad de los atletas.
“Los materiales de las prótesis y sillas de ruedas deben ser livianos y, al mismo tiempo, resistentes para que ayuden al confort y seguridad de cada atleta. La oportunidad de practicar un deporte permite no sólo una exitosa rehabilitación, sino también a romper barreras de desigualdad e inequidad entre los usuarios de prótesis”, dice la especialista de Ottobock México.
Confort personalizado: Una experiencia única
Los avances en tecnología protésica han abierto nuevas posibilidades para los atletas paralímpicos, permitiéndoles superar barreras y redefinir lo que es posible en el deporte. En los Juegos Paralímpicos de París 2024, veremos cómo estas innovaciones continúan empujando los límites del rendimiento deportivo.
Desde los Juegos Paralímpicos de Seúl 1988, un equipo técnico ha estado presente para ofrecer mantenimiento y reparación de prótesis, órtesis y sillas de ruedas durante las competencias. Asegurando que todos los atletas puedan competir en las mejores condiciones posibles.
La tecnología en las prótesis deportivas no solo está marcando una diferencia en el rendimiento de los atletas, sino que también está redefiniendo el futuro del deporte adaptado, un futuro lleno de posibilidades y logros extraordinarios.
Numeralia del mundo de las prótesis deportivas
- Más de 10,000 deportistas amputados en todo el mundo compiten en eventos deportivos adaptados, según la Federación Internacional de Deportes para Amputados y Deficientes Físicos (IWAS). Esta cifra subraya la importancia de desarrollar tecnologías avanzadas que puedan soportar las demandas de los deportes de alto rendimiento.
- El mercado global de prótesis deportivas está proyectado para alcanzar los 1.2 mil millones de dólares para 2026, con una tasa de crecimiento anual del 6.5%, según un informe de MarketsandMarkets. Este crecimiento refleja el creciente interés y la inversión en tecnologías que mejoren el rendimiento deportivo de las personas amputadas.
- Un estudio de la Universidad de Stanford revela que el uso de prótesis avanzadas puede aumentar el rendimiento deportivo en un 25% en comparación con las prótesis estándar. Esta cifra destaca el impacto significativo de las innovaciones tecnológicas en la capacidad de los deportistas amputados para alcanzar nuevos logros.