CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando

Lilo
Hace 53 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El contacto piel a piel con un recién nacido es importante

Ricardo Justo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 20 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Conoce la reforma que regula el teletrabajo, qué es conveniente y qué no

Eliesheva Ramos
JULIO 12 , 2021

Una encuesta arroja que la mayoría de los trabajadores no ha recibido anuncios sobre esta reforma por parte de su trabajo. ¿Cuáles son tus derechos?


COMPARTIR
RELACIONADO
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
cómo funciona la reforma que regula el trabajo desde casa
como-funciona-la-reforma-que-regula-el-trabajo-desde-casa

En enero pasado entró en vigor la reforma que regula el teletrabajo en México, pero ¿qué tan conocida es entre los trabajadores mexicanos? ¿qué acciones iniciales están llevando a cabo las empresas para cumplir con la legislación?

El Centro de Carrera Profesional en línea (OCCMundial) realizó una encuesta entre profesionistas que cuentan con un empleo con respecto a la regulación. El 49 por ciento de ellos labora en una empresa con giro catalogado como esencial y el 35 por ciento en una cuyo giro es no esencial.



Del total de encuestados con empleo, que suman 1,250 participantes, la distribución quedó así:

  • El 44 por ciento trabaja de manera presencial
  • El 33 por ciento realiza home office
  • El 22 restante labora bajo la modalidad híbrida (combinación de trabajo presencial con remoto)

“El esquema laboral híbrido, que consiste en la combinación de formas y tiempos de trabajo, se puede aplicar de diferentes maneras, por ejemplo, laborar unos días de la semana u horas en casa y otros días u horas en el centro de trabajo, explica Sergio Porragas, director de operaciones de OCCMundial.

Por ello, la implementación de home office no quiere decir hacerlo al 100 por ciento del tiempo. La nueva regulación de teletrabajo de la Ley Federal del Trabajo establece derechos para los colaboradores que desarrollan sus actividades laborales en más del 40 por ciento de su tiempo en el domicilio elegido por éste.

En ese sentido, del total de personas que labora bajo las modalidades de trabajo remoto e híbrido, el 82 por ciento asegura que el trabajo que realiza en casa ocupa más del 40 por ciento de su tiempo. Tu espalda puede dolerte más durante el ‘home office’, ¿cómo cuidarla?

Al preguntarles qué parte de la plantilla laboral de su empresa desarrolla sus actividades en el esquema de home office más del 40 por ciento de su tiempo, los encuestados respondieron:

  • 20% de los encuestados dijo que el 100% de la plantilla laboral desarrolla sus actividades en más del 40% de su tiempo bajo la modalidad de trabajo remoto
  • 13% dijo que lo hacen tres cuartas partes de la plantilla
  • 11% señaló que alrededor de una cuarta parte de la plantilla
  • 9% indicó que alrededor de la mitad de los empleados
  • 39% dijo que nadie o casi nadie
  • 8% desconoce el porcentaje que lo hace

¿Y la regulación?

Al entrar en materia sobre la regulación del home office, el 32 por ciento de los encuestados dice que sí ha escuchado o leído al respecto, el 34 por ciento no sabe nada de esta legislación y otro 34 por ciento ha escuchado o leído un poco.

Lo anterior también es resultado de que en las empresas no ha habido comunicación o no ha tomado acciones sobre el tema. (¿Cómo hacer home office y ser papá en tiempos de crisis?)



El 78 por ciento de los encuestados dijo que en la organización en la que laboran no han hecho anuncios con respecto a los puntos que contempla dicha regulación, mientras que el 14 dice que sí y  el 8 lo desconoce.

Estos son los derechos de las personas teletrabajadoras:

teletrabajo

Al preguntar a los que sí conocen la regulación sobre los aspectos que consideran más relevantes, seleccionaron los siguientes:

  • Respetar el derecho a la desconexión de las personas al término de la jornada laboral e inscribirlas al régimen obligatorio de la seguridad social (62%)
  • Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad (54%)
  • Proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo. Por ejemplo: el equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros (41%)
  • Promover el equilibrio de la relación laboral de las personas trabajadoras, a fin de que gocen de un trabajo digno o decente y de igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación y seguridad social (39%)
  • La modalidad de teletrabajo será voluntaria (post pandemia), tanto el trabajador como el patrón elegirán la modalidad sin que esto afecte a la relación laboral (39%)

Los profesionistas mexicanos también identificaron las 5 competencias que deben tener, tanto los colaboradores como sus superiores, con el trabajo remoto:

Colaboradores

  1. Autogestión del tiempo (59%)
  2. Responsabilidad (45%)
  3. Adaptabilidad (44%)
  4. Enfoque en resultados (32%)
  5. Comunicación asertiva (18%)

Superiores o jefes

  • Comunicación asertiva (52%)
  • Liderazgo (43%)
  • Empatía (39%)
  • Flexibilidad (24%)
  • Enfoque en resultados (21%)

La encuesta fue realizada en junio de este año a 1,250 profesionistas usuarios de OCCMundial que cuentan con empleo. 52 por ciento son hombres y 48 por ciento mujeres. Del total, 37 por ciento tiene entre 30 y 39 años, 27 por ciento entre 40 y 49 años, 25 por ciento entre 18 y 29 años y 11 por ciento más de 50 años.Por último, 46 por ciento de los encuestados aseguró que su modalidad de trabajo una vez que termine la pandemia será presencial, el 26 por ciento laborará bajo un esquema híbrido, 9 por ciento realizará home office y 19 por ciento aún desconoce cuál será su esquema de trabajo.



home office y reforma para la regulación del trabajo legislación laboral reforma que regula el trabajo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?
Tendencias

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2025
10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas
¿Lo Sabías?

10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas

Lilo
OCTUBRE 17 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus