CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Buen Fin 2025: ¿Qué negocios participan y cuáles no?

Lilo
Hace 22 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Evita el aumento en tu recibo de luz de la CFE con estos consejos de Profeco

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 8 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Conoce las 7 colonias más inseguras para usar Uber o taxi en la CDMX

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 26 , 2019

Un estudio revelo que en estas colonias se registró un mayor ataque a mujeres solas que viajan en taxi o vehículos controlados vía apps.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
Hace 2 horas
peligro al subirse a un taxi
boton-de-panico-para-amenazas-en-taxi

En estas colonias se registró un mayor ataque a mujeres solas que viajan en taxi o vehículos controlados vía apps.

De acuerdo a un estudio realizado por la Policía de Investigación hay un mapa delictivo que señala a siete colonias donde se registra mayor número de ataques a mujeres solas que viajan en taxi o en vehículos controlados por plataformas digitales.



Esas colonias son:

  • Polanco
  • Nápoles
  • Roma
  • Condesa
  • Santa Fe
  • Escandón
  • San Jerónimo

Esto se suma a los delitos cometidos contra mujeres que derivaron en la petición desde 2017 de colectivos feministas a una Alerta de Género para la Ciudad de México, con el objetivo de que se destinen mayores recursos y atención para resolver esta problemática.

Botón de pánico en una app

Con el fin de mejorar la seguridad en el transporte de la Ciudad de México, se establecerá un botón de pánico para controlar alrededor de 180 mil taxis concesionados y de plataforma digital, el cual se activará desde una aplicación celular conectada al C5, informó Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad.

Es una aplicación del taxi de la ciudad, la vas a descargar en tu celular, vas a poder poner el número de la placa, con eso sabrás en qué taxi vas y quién es el operador. Y tendrá un botón, como parte de la aplicación.

Si hay un incidente, lo aprietas y después de unos segundos manda una señal al C5 con los datos de tu localización. Se va dar seguimiento al transporte y se desplegarán policías. Se explicó y detalló que el tiempo de respuesta es de seis minutos de acuerdo a pruebas realizadas.



Actualmente se está construyendo la base de datos, tarea en la que participan las empresas que dan servicio de taxi mediante plataformas digitales como Cabify, Didi, Uber, Vic y Volt.

El 17 de julio se reunieron con los representantes de esas compañías para informarles que, de acuerdo a la modificación del reglamento de la Ley de Movilidad, los conductores de esos vehículos y las unidades deben cumplir con ciertos requisitos.

Deben pasar por una revisión físico-mecánica una vez al año y que los conductores tendrán que sacar una licencia tipo E1.

El registro de operadores termina el 10 de septiembre tanto para taxis concesionados como plataformas. En el caso de las empresas digitales se comprometieron a que cada siete días renovarán la información de quienes fueron conductores y vehículos. La información incluye el número de placa del vehículo y la Clave Única de Registro de Población (CURP) del conductor.

Se busca asociar conductores a placas de vehículo de tal manera que, si hubiera un incidente vial, o un incidente de seguridad, rápidamente la autoridad conozca el nombre del conductor responsable de ese vehículo.

 

Fuente: Notimex



colonias inseguras para uber delitos contra mujeres secuestros en taxi secuestros en Uber violencia de género
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
Hace 2 horas
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 20 horas
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus