CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Día Mundial One Health: Por qué tu salud depende de la de los animales

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Los 5 beneficios de la carne de cerdo que la vuelven esencial en tu dieta

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia

Eliesheva Ramos
Hace 10 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Conoce lo más avanzado contra el Parkinson... ¡en México!

Eliesheva Ramos
ABRIL 11 , 2017

Este 11 de abril se conmemoran 200 años de la descripción original de la enfermedad de Parkinson, un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta el movimiento. No todo Parkinson tiembla, y no todo lo…


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
mal de parkinson
parkinson

Este 11 de abril se conmemoran 200 años de la descripción original de la enfermedad de Parkinson, un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta el movimiento.

No todo Parkinson tiembla, y no todo lo que tiembla es Parkinson.

De hecho, aproximadamente en el 35 por ciento de los pacientes el temblor no es el síntoma principal.



A pesar de que el autor homónimo incluyó en esta descripción otras características aparte del temblor, éste es el síntoma más ampliamente conocido en la cultura popular, pero esta concepción es errónea y queremos que conozcas más sobre este mal y una de las más modernas opciones de tratamiento.

¿Qué es el mal del Parkinson?

La enfermedad de Parkinson afecta a una de cada cien personas mayores de 60 años, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, 6.3 millones de personas en el mundo viven con esta enfermedad y la OMS prevé que para el 2030 llegarán a ser más de 12 millones.

De acuerdo con el Instituto de Neurología y Neurocirugía del Hospital Zambrano Hellion, en México existen 50 casos por cada 100 mil habitantes por año con este padecimiento progresivo que, en México, inicia alrededor de los 62 años de edad.

Aunque en la actualidad no hay una cura, existen terapias como la Estimulación Cerebral Profunda, una opción de tratamiento para los pacientes con Parkinson cuyos síntomas motores (movimientos) ya no responden adecuadamente a la medicación.

Con los tratamientos actuales, la esperanza de vida de quienes sufren de esta enfermedad es de al menos 20 años a partir del diagnóstico.

Tal vez te interese leer 8 síntomas comunes de Parkinson que podrías no estar tomando en cuenta.



México, a la vanguardia

El Parkinson, una enfermedad crónico-degenerativa altamente incapacitante, en México ya puede tratarse de manera integral en el Centro de Parkinson, Movimientos Anormales y Neurorestauración, sitio que supone un parteaguas para el tratamiento, detección e investigación en materia de afecciones cardiovasculares relacionadas con este mal.

El Centro, ubicado en el Instituto de Neurología y Neurocirugía del Hospital Zambrano Hellion, en Monterrey, Nuevo León, ofrece tratamientos innovadores como una modalidad no invasiva mediante la estimulación magnética transcraneal.

Ésta consiste en una metodología de activación de la corteza cerebral que permite la estimulación incruenta del tejido nervioso (corteza cerebral, médula espinal, vías motoras centrales y nervios periféricos), sin dolor.

El centro ofrece también técnicas avanzadas en estimulación cerebral profunda, procedimiento quirúrgico que atiende una variedad de síntomas neurológicos invalidantes como temblor, rigidez, movimiento lento, dificultad para caminar y disquinesias o movimientos anormales ocasionados por uso crónico de levodopa, o por la enfermedad.

La estimulación cerebral profunda usa un dispositivo médico implantado quirúrgicamente operado por una batería llamada neuroestimulador, y éste a su vez envía estimulación eléctrica a áreas específicas del cerebro que controlan el movimiento, bloqueando señales nerviosas anormales que causan temblor y síntomas del padecimiento.

Si deseas conocer más sobre la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda o saber quién es candidato a la misma, puedes visitar el sitio terapiaparkinson.com y a formar parte de la comunidad online en Facebook  Parkinson y yo donde podrás conocer a otras personas enfrentándose a este padecimiento, además de tener acceso a información y recomendaciones para la vida diaria de personas y familiares con esta condición.



11 de abril enfermedad neurodegenerativa estimulacion cerebral profunda Parkinson temblores
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus