CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Día Mundial One Health: Por qué tu salud depende de la de los animales

Lilo
Hace 8 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

¿Consumir o no consumir lácteos? ¿De verdad ayudan al organismo?

Eliesheva Ramos
JULIO 09 , 2021

La importancia del consumo de lácteos durante la niñez está demostrada, pero existe controversia respecto a su ingesta en la adultez.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
¿es bueno consumir lácteos durante la adultez?
por-que-tomar-leche

Seguramente has escuchado argumentos a favor y en contra de la ingesta de los lácteos sobre todo en la edad adulta, así que ya no sabes si debes consumirlos o no.

Para aclararte un poco el panorama, te daremos algunos argumentos a favor de estos productos de origen animal.



En los últimos años —ante el incremento de la popularidad de dietas veganas, libres de gluten o détox, entre otros hechos— se ha cuestionado la pertinencia de la ingesta de productos lácteos, situación que expertos en nutrición indican puede causar problemas de salud como la osteoporosis.

“Hace tiempo los alimentos de origen animal se restringieron dentro de la entonces muy usada pirámide nutricional como medida para disminuir las enfermedades cardíacas, y con ello aumento el consumo de azúcares y carbohidratos, pero ha llegado el momento de retomar alimentos que se han abandonado, como las proteínas, sin las cuales ya está comprobado el ser humano no puede vivir” explica la nutrióloga Valeria Rubio.

Los lácteos, un grupo de alimentación muy singular

Los alimentos se dividen en varios grandes grupos, y uno de ellos es el de los lácteos, productos de origen animal que aportan proteínas, grasas, carbohidratos y, sobre todo, calcio. “Existen otras fuentes de calcio, pero el calcio de la leche es el que mejor absorbe el cuerpo”.

Pero la reina de los lácteos es la leche, que más que una bebida es un alimento, pues contiene los principales nutrimentos energéticos: proteínas, grasas y carbohidratos.

Actualmente se recomienda que los niños tomen de 2 a 4 porciones al día; los jóvenes y las mujeres embarazadas o que están amamantando de 3 a 4 y los adultos 2 o 3.

¿En realidad la leche tiene tantos nutrientes? Conoce algunos mitos y realidades.

La importancia de las proteínas

Las proteínas son como trenes, y cada vagón transporta un aminoácido diferente. El cuerpo humano requiere diversos aminoácidos, pero tres son esenciales, y deben llegar al cuerpo a través de la alimentación, porque no son producidos por el cuerpo.

Los niños, por ejemplo, requieren la histidina, —presente en la leche— para el mantenimiento de las capas que protegen las células nerviosas.

Si no consumes lácteos, para compensar esos nutrimentos tendrías que ingerir ciertas leguminosas, carbohidratos y frutas y verduras, aunque ni así obtendrías la proteína completa.



Existe la proteína vegetal, explica Valeria Rubio, pero no es proteína de alto valor biológico. “Es como si comparas una lechuga con un huevo, ambos tienen beneficios, pero difícilmente comparas una proteína animal con una vegetal”, explica la nutrióloga.

Un litro de leche tiene 30 gramos de proteínas, las cuales tiene funciones vitales como la formación de masa muscular, que se pierde con el tiempo.

Cuando hay más grasa que músculo en el cuerpo, el metabolismo se ralentiza, así que es primordial cuidar los músculos, porque una buena masa muscular te ayudará a ganar menos peso, pues el músculo quema más calorías que la grasa.

Los hidratos de carbono

El cuerpo necesita de los carbohidratos para tener energía, y si no los consumes tu organismo los va a tomar de la masa muscular, lo que es muy dañino.

También requiere de grasa, un componente indispensable en la dieta, solo que en ciertas cantidades. “Las hormonas están formadas a partir de grasa y el 60 por ciento del cerebro está formado por grasas, y los aceites omega 3 son indispensables para la conexión neuronal.

La leche aporta tanto carbohidratos como grasas, pero también vitaminas como la A y la E, que son antioxidantes, y la D, muy necesaria para la fijación del calcio.

¿Sabías que el abuso de suplementos de calcio ocasiona constipación, interferencia con la capacidad de absorber hierro y zinc, un aumento en el riesgo de cálculos renales, cáncer de próstata y enfermedades cardíacas?

¿Los adultos deben tomar leche o no?

La importancia del consumo de leche durante la niñez está demostrada, pero existe controversia respecto a su ingesta en la adultez.

La nutrióloga Paloma Rodríguez García explica que el consumo de leche en la edad adulta no tiene sentido desde una perspectiva evolutiva porque ya no hay un proceso de crecimiento, pero como el ser humano ha ingerido lácteos durante miles de años, se ha demostrado que los genes se han modificado para que el organismo aproveche favorablemente los lácteos.

Y aunque la mayoría de los adultos está genéticamente adaptada al consumo de lácteos, se deben evaluar las afectaciones de su ingesta en cada persona y descubrir si se tiene una intolerancia a la lactosa o simplemente una sensibilidad a los productos lácteos”, indicó la experta en nutrición del Sanatorio Durango.

Algunas razones que podrían ayudarte a tomar una decisión sobre el consumo de lácteos en tu etapa adulta

  1. El calcio de la leche es el que más absorbe el cuerpo. La leche es el único alimento que tiene tres fijadores de calcio en los huesos: la lactosa, el fósforo y la vitamina D.
  2. Las proteínas y los carbohidratos de la glucosa mantienen estables los niveles de glucosa, así que es ideal para personas que viven con diabetes.
  3. Está demostrado que la leche actúa como agente preventivo en las enfermedades cardiovasculares y en ciertos tipos de cáncer porque los péptidos que contiene.
  4. Las proteínas forman parte de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo y constantemente se desintegran y se reemplazan. Un litro de leche aporta 30 gramos de proteína, de esta manera su consumo contribuye al desarrollo de las nuevas células que fortalecen la estructura ósea y el sistema inmunológico.
  5. Las grasas de la leche forman hormonas que actúan como vehículos de proteínas, así como vitaminas A, D y E, esenciales para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso central.
  6. A partir de los 30 años la masa muscular disminuye entre un 3 a 8 por ciento. Ese proceso, llamado sarcopenia, se acelera a partir de los 60 años, por eso las personas mayores deben adaptar su alimentación y compensar esa pérdida gradual de masa muscular. El calcio de la leche aumenta la densidad del hueso y ayuda a prevenir enfermedades como la sarcopenia y la osteoporosis, que se caracteriza por la pérdida progresiva de la masa ósea y el deterioro del tejido óseo llevando a la debilidad del esqueleto incrementando la susceptibilidad de fracturas de huesos.



calcio calcio en la leche el calcio y la leche mitos sobre el consumo de leche osteoporosis y consumo de leche
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus