¿Cómo puedes saber si tu hijo ve bien? Aquí algunos síntomas

La función visual madura entre los 8 y los 10 años de edad, cuando el cerebro “aprende a ver”.

Un defecto visual puede impedir que el cerebro reciba la estimulación necesaria.

Si las imágenes que llegan a la corteza cerebral son defectuosas y este problema no se soluciona antes de la edad escolar, la capacidad visual del niño seguirá dañada, lo cual dificultará el aprendizaje y causará problemas en la escuela, así como una evolución inapropiada de las facultades intelectuales del niño.

Por fortuna, la mayoría de los defectos visuales pueden corregirse, según la edad a la que se descubran y empiecen a tratar.

Como los niños no saben si ven bien o no, es común que no comenten a sus padres que tienen un problema visual.

¿Cómo saber si tu hijo tiene problemas de vista?

La aparición de uno o más de estos signos puede ser razón para acudir al oftalmólogo

  • Enrojecimiento de los ojos.
  • Conjuntivitis.
  • Caída de pestañas o aparición de granos en los párpados.
  • Parpadeo constante, estrabismo, o necesidad de inclinar la cabeza para prestar atención.
  • Fuerte parpadeo ante la luz solar.
  • Cansancio ocular o parpadeo frecuente después de leer.

El oftalmólogo puede evaluar el estado de la visión de tu hijo, y dar un diagnóstico y un tratamiento.

¿Tu hijo ve bien?cómo saber si mi hijo necesita lentesproblemas visuales de los niños