CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Modo oscuro o modo claro de pantalla?Lo que tu elección dice de ti

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Hay beneficio extra con la tarjeta de INAPAM en este Buen Fin 2025? ¡Te lo decimos!

Lilo
Hace 8 horas
Selecciones
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
Hace 11 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

¿Cuál es la clave para que una herida cicatrice más rápido?

Staff
ABRIL 10 , 2020

La Secretaría de Salud revela que las lesiones en las personas representan un problema cada vez más grave dado que constituyen 9% de la mortalidad mundial.


COMPARTIR
RELACIONADO
Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
Hace 11 horas
cómo lograr que una herida se cure más rápido
heridas

Concepción García, enfermera clínica y especialista al atender una herida de BSN medical, señala que éstas se presentan por lo general en la piel y tejidos subyacentes, ocasionadas por factores externos que rompen la continuidad del tejido y provocan sangrado, además de ser una entrada para microorganismos.

“Por tanto es muy importante conocer su evolución normal no sólo para cuidarlas sino, además, para detectar a tiempo y controlar una posible infección”, advierte.



Detalla que la evolución de las heridas consta de las siguientes cuatro etapas que se desarrollan aproximadamente en tres semanas:

1. Coagulación: Cuando se produce la lesión, el cuerpo comienza a emanar sangre y automáticamente lo controla formando un coágulo.

2. Inflamación: Sucede cuando el organismo limpia la herida con sus mecanismos de defensa, por consiguiente segrega en la zona un líquido claro e inoloro llamado exudado.

3. Proliferación: Durante esta fase las células comienzan a reproducirse para regenerar el tejido perdido. Como resultado vemos un tejido color rojo vivo.

4. Remodelación: Proceso en el que el cuerpo hace que la nueva piel se asemeje al resto del tejido.

Importancia del exudado

Concepción García explica que el líquido de la herida, conocido como exudado, brota en la fase inflamatoria, normalmente durante los primeros tres días, y disminuye su flujo en los días posteriores.



Sin embargo, si éste es abundante, más espeso, con mal olor (pus), es sinónimo de complicación porque la humedad que permanece en la zona favorece la proliferación de bacterias, y daña la piel que rodea la herida incrementando su tamaño.

“El exudado y la coloración de la herida, son un patrón de guía para que los profesionales de la salud detecten el tipo de herida. Las agudas son producto de accidentes, cirugías o traumatismos y suelen cerrar en 21 días.

Las crónicas rebasan este periodo, pudiendo prolongarse por años y se deben, entre otras, a enfermedades como Diabetes o trastornos venosos y/o arteriales (úlceras en miembros inferiores)”, comenta la experta. Asimismo, advierte que el profesional de la salud es el único indicado para controlar la humedad e infección de una herida.

El papel de los apósitos 

Después de lavar una herida, se colocan apósitos que funcionan como barreras que impiden el paso de microorganismos a la zona y ayudan al organismo a regenerarse por sí mismo.

Sin embargo, hay que tomar una buena decisión al elegir el tipo de apósito, pues existen apósitos para cada etapa de la herida y una equivocación puede entorpecer su evolución natural.

Hoy en día el profesional de la salud cuenta con un amplio catálogo de apósitos que permiten controlar los exudados y las infecciones.

Un buen ejemplo es Cutimed Sorbact, dispositivo de nueva generación que funciona como preventivo y para el tratamiento de heridas crónicas infectadas, como por ejemplo, las ocasionadas por una alteración del retorno venoso (flujo sanguíneo) en las piernas.

Así, este apósito no sólo disminuye la cantidad de bacterias, sino que además favorece los procesos de curación del cuerpo.



cicatrizar clave herida Proliferación Secretaría de Salud tips
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
Hace 11 horas
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus