CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

A veces menos medicinas significa mejor salud para el paciente

Selecciones
FEBRERO 25 , 2021

Un paciente de 80 años lleva décadas tomando un antihipertensivo y se queja de mareos. “Siento como si fuera a desmayarme”, afirmó.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
reducción de medicina en paciente
reduccion-de-medcina-en-paciente

El caso con un pacientes me hace creer que llega un punto en la vejez en que la fisiología cambia. Hace medio año un paciente mío octogenario se quejó de mareos.

Llevaba décadas tomando un antihipertensivo compuesto por dos fármacos para mantener su presión arterial por debajo de 140/90, máximos aconsejables para prevenir infartos, apoplejías e insuficiencia renal.



El mareo es común en los adultos mayores que toman antihipertensivos. “Siento como si fuera a desmayarme”, afirmó el hombre. “La vista se me nubla y me flaquean las piernas”. Por suerte, la sensación pasaba sin que él llegara a caerse.

Cambio en la medicación

Acordamos que dejara de tomar el medicamento durante un mes para ver qué sucedía. Él accedió a comprar un manómetro doméstico, tomarse la presión dos o tres veces a la semana y comunicarme los resultados. Transcurrió un mes. A juzgar por las cifras de las múltiples tomas, su presión arterial había vuelto a la normalidad. Además, dejó de sufrir mareos.

Le escribí: “Deje el medicamento definitivamente. Las cifras indican de forma clara que ya no lo necesita”. El paciente quedó muy complacido. Mi decisión le ahorraba dinero y le permitía olvidarse de una de sus muchas píldoras diarias.

Aun así, recientes investigaciones ponen en duda mi decisión. Hace poco un estudio financiado por el gobierno de Estados Unidos terminó antes de lo esperado debido al hallazgo de que bajar la presión arterial de forma drástica salva vidas. Según los nuevos resultados, reducir la cifra mayor (presión sistólica) a 120 o menos es aún mejor para salvar vidas que la norma actual de 140.



¿Fue lo correcto?

Yo sigo convencido de que mi decisión fue correcta. Ayudé a mi paciente a evitar un efecto secundario como una caída y quizá una fractura de cadera, uno de los azotes de los adultos mayores. Además, nos opusimos a la inercia médica: la tendencia a dejar las cosas como están porque es más fácil que cambiarlas.

La experiencia de mi paciente y otros casos como el suyo me hacen creer que llega un punto en la vejez en que la fisiología cambia. Sin duda intervienen muchos factores, como el envejecimiento del cerebro, la rigidez vascular y la distinta concentración de hormonas. Unas veces la edad acarrea más achaques, pero otras parece que éstos disminuyen.

Con demasiada frecuencia no consideramos la opción de suspender un medicamento en personas mayores que toman muchos. Un reciente análisis de más de 24 estudios en que los sujetos dejaban de tomar un fármaco (incluidos ansiolíticos como el diazepam y antihipertensivos) reveló que hacerlo les rendía beneficios inesperados. Las molestias cedían y su salud general mejoraba.

Como médico empeñado ante todo en no hacer daño, estoy dispuesto a creer que las investigaciones más recientes prometen un mejor control de la hipertensión, pero no dejaré de buscar la forma de minimizar el uso excesivo de fármacos en pacientes mayores.

Muchas veces, menos medicinas significan mejor salud.



el uso de medicamentos en adultos mayores menos medicina y más salud uso excesivo de medicamentos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus