CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Parejas

11 hábitos de las parejas felices

Selecciones
Hace 3 horas
Selecciones
Recetas

¡Alto! No tires la piel de cebolla, mejorar guárdala y prepara un condimento natural

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
Tendencias

Marcas de Confianza 2025: La gala que celebra la lealtad de México

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación

Lilo
Hace 7 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Cuánta sal deberíamos consumir en un día?

Staff
NOVIEMBRE 17 , 2023

El consumo excesivo de sal provoca problemas cardiovasculares como enfermedad coronaria, hipertensión arterial y accidente cardiovascular; osteoporosis, cálculos renales, cáncer de estómago e incremento de peso corporal, entre otros.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación
¿Lo Sabías?

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación

Lilo
Hace 7 horas
¿Cuánta sal deberíamos consumir en un día?
¿Cuánta sal deberíamos consumir en un día

A medida que se acercan las fiestas, muchos comienzan a mirar su dieta con más atención para mantener el peso a raya, dado que asumen que, con toda seguridad, se pondrán encima un par de kilos, por los excesos de fin de año. Pero nunca piensan en la sal como un exceso y esto no está nada bien.

Resultados de estudios recientes realizados por el Departamento de Obesidad, Diabetes y Riesgo Cardiovascular Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) precisan que ocho de cada 10 personas desconocen la cantidad recomendada de sal que deben consumir por día, sin que ocasione efectos negativos a la salud.



Mientras que en México entre 40 y 50% de la ingesta diaria proviene de productos procesados y ultraprocesados, como pan, galletas saladas, carnes procesadas y sopas instantáneas, entre otros.

Asimismo, advierten que cerca de 30% de la población desconoce que el consumo excesivo de sal provoca problemas cardiovasculares como enfermedad coronaria, hipertensión arterial y accidente cardiovascular; osteoporosis, cálculos renales, cáncer de estómago e incremento de peso corporal, entre otros.

En exceso todo es malo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta de sal en adultos no debe superar los cinco gramos por día (el equivalente a aproximadamente dos gramos de sodio).

La atención suele estar enfocada en el consumo de hidratos de carbono, azúcares y grasas, y poca veces en la sal, un mineral que no engorda pero que puede provocar daños en nuestra salud cuando consumimos más de lo que deberíamos. Te puede interesar leer: Aprovecha estos usos inteligentes de la sal, que no implican cocinar

Reducir la ingesta de sal no es tan difícil como parece, pero antes de ver cómo hacerlo despejemos algunos mitos sobre este producto.

Mito 1: La comida sin sal no sabe a nada

Esto solo es cierto en un principio, si estás acostumbrado a comer con bastante sal. Se debe a que las papilas gustativas tardan un tiempo en acostumbrarse.

Sin embargo, una vez que te habitúas a ingerir alimentos menos salados, es posible incluso que disfrutes más de la comida y descubras nuevos sabores que no habías notado antes por culpa del exceso de sal.

Mito 2: Solo las personas mayores deben preocuparse por consumirla

No es así.

Según explica la OMS, comer mucha sal puede elevar la presión sanguínea a cualquier edad.



Pero además, si acostumbramos a los niños a no comer con mucha sal, nos aseguramos de que no desarrollen una predilección por los alimentos salados.

Mito 3. Reducir la sal puede ser malo para la salud

El sodio, el elemento clave que se encuentra en la sal, es fundamental para que nuestro organismo funcione de manera correcta.

Pero lo cierto es que, históricamente, la mayor parte de las poblaciones han ingerido más sal de la recomendada.

Es poco probable que reducir la sal afecte tu salud negativamente porque, de hecho, es muy difícil comer poca sal: la mayoría de alimentos que consumimos a diario contienen sal.

Mito 4. En un día caluroso, si transpiras mucho, necesitas agregarle más sal a tu comida

Si bien es cierto que al sudar eliminamos cloruro de sodio, la cantidad es muy poca como para que necesitemos ingerir cantidades adicionales de sal.

Si el calor te ha hecho sudar más de lo habitual, es importante beber mucha agua. Una dieta rica en minerales y otros nutrientes será suficiente para recuperar las sales que has perdido.

En el caso de haber sudado en exceso por haber hecho ejercicio, la situación es un poco diferente, pero todo depende en realidad de cuánto ejercicio hayas hecho.

Cómo reducir la ingesta de sal

Si te preocupa tu ingesta de sal, hay muchas cosas que puedes hacer para reducirla. Aquí tienes algunos consejos:

  • Evita las salsas procesadas, como la salsa de soja, que suelen tener un alto contenido de sal. Las salsas de tomate suelen tener menos sal que las que incluyen queso, aceitunas, tocino o jamón.
  • Reemplaza los aperitivos salados, como las barras de cereal, las papas fritas y los pretzels, por opciones más saludables, como los bastoncillos de verduras, los frutos secos sin sal o las palomitas de maíz sin sal.
  • Cuando cocines, usa hierbas y especias para darle sabor a tus comidas en lugar de sal. Las hierbas y especias pueden agregar mucho sabor sin agregar sodio.
  • No le añadas sal a la comida antes de probarla. A menudo, la comida ya tiene suficiente sabor sin sal.
  • No tengas un salero en la mesa. Si no tienes un salero a mano, es menos probable que le añadas sal a tu comida.
  • Cuando compres alimentos procesados, lee las etiquetas para comparar el contenido de sodio. Elige los alimentos con menor contenido de sodio.

Estos consejos pueden ayudarte a reducir tu ingesta de sal de forma gradual y sin sacrificar el sabor de tus comidas.

Con información de BBC y El Economista



abuso de la sal sal común salud cardiovascular
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación
¿Lo Sabías?

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación

Lilo
Hace 7 horas
¡Es una realidad! El análisis de sangre para detectar Alzheimer
¿Lo Sabías?

¡Es una realidad! El análisis de sangre para detectar Alzheimer

Lilo
Hace 9 horas
¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?
¿Lo Sabías?

¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?

Ricardo Justo
Hace 11 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus