CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia

Eliesheva Ramos
Hace 32 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

La genética también es factor en el tema del colesterol

Ricardo Justo
Hace 39 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Cubrebocas hecho por la UNAM inactiva al virus SARS-CoV-2

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 27 , 2021

Este cubrebocas, hecho con nanocapas de plata y cobre, inactiva el SARS-CoV-2 y puede ser reutilizado por personas que dieron positivo.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
cubrebocas sakcu hecho por la UNAM con plata y cobre
cubrebocas-sakcu-hecho-por-la-unam-con-plata-y-cobre

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, liderado por la doctora Sandra Rodil, creó una cubrebocas antimicrobian con un material registrado como SakCu, que, según la investigación, es eficiente para desactivar el virus SARS-CoV-2.

El cubrebocas está fabricado de tres capas como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). La externa y la interna son de algodón y la intermedia está formada por nanocapas de plata-cobre depositadas en polipropileno. Esos metales tienen propiedades antivirales, antibacteriales e incluso antifúngicas.



El término Sak proviene de la lengua maya que significa plata, a su vez Cu es la sigla del elemento cobre. Mucha gente se pregunta qué es mejor, usar careta o cubrebocas, ¿cuál es mejor?

Estos metales tienen la característica de ser biocidas, dice la doctora Rodil, quien detalló que el cubrebocas fue confeccionado en la UNAM con el apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Cómo inactiva al virus

El equipo de la UNAM que trabajó con el el Hospital Juárez de México demostró que la nanocapa de plata y cobre inactiva el SARS-CoV-2. Para probarlo los científicos realizaron el siguiente experimento.

Se colocaron las gotas con el virus, tomadas de pacientes positivos sobre la película de los elementos depositada en polipropileno.



Resultó que si era mucha la concentración viral, el virus desaparecía en más del 80% a lo largo de unas ocho horas. A su vez, si la carga viral era baja, en dos horas no se detectaba nada del ARN del patógeno.

“Al contacto con la nanocapa de plata-cobre, la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y se daña su ARN“, dice el informe de la investigación de la UNAM.

Ya con la certeza de que es antiviral y no hay ningún riesgo citotóxico, se elaboró la mascarilla en telas naturales y reusables con el fin de abatir el problema del desecho continuo. A diferencia de los cubrebocas desechables, este se puede reutilizar aún cuando un paciente con Covid-19 la haya utilizado.

Tienen también una eficiencia de filtrado de 50% para las partículas más pequeñas, tipo aerosol, y entre 80% y 90% para partículas de 2.5 micras. (Según un estudio, quienes ya tuvieron Covid-19, independientemente de la gravedad, tienen anticuerpos protectores hasta un año después de la infección).

“Aunque el filtrado aún se está afinando, la protección que ofrece el SakCu es bastante buena, si le caen gotas con virus o bacterias, en unas pocas horas serán inactivadas“, aseguraron los científicos.

Además es muy fácil de limpiar la mascarilla, solo se necesita agua y jabón. Tiene una durabilidad de diez lavadas.



cubrebocas hecho con plata y cobre que inactiva el virus cubrebocas hecho por la UNAM cubrebocas sakcu la UNAM logra inactivar virus SARS-CoV-2
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus