CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 58 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 7 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

¡Cuidado! Demasiado gel antibacterial provoca enfermedades cutáneas

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 12 , 2020

Se debe preferir siempre el lavado con agua y jabón sobre el gel antibacterial. Las cremas humectantes ayudan en la prevención de la resequedad.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
el gel antibacterial puede dañar tu piel
cuidado-con-el-uso-del-gel-antibacterial

Debido a la declaración de la Fase 2 para contener el contagio del Covid-19, las medidas de higiene –como lavado de manos con agua y jabón así como el uso de gel antibacterial con base de alcohol al 70 por ciento– se han incrementado, pero se deben tomar medidas adecuadas para mantener la salud de la piel, advirtió la doctora Rossana Llergo, Presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

De acuerdo con la doctora Llergo Valdez, el uso excesivo de gel antibacterial genera modificación de la flora cutánea normal, alteración del pH de la piel y riesgo de sobreinfección bacteriana además que de que el uso constante de este producto puede provocar la aparición de enfermedades inflamatorias como:



  • Dermatitis por contacto de tipo irritativo
  • Dermatitis atópica

“Es importante que la población sepa que existen geles antisépticos dermolimpiadores que sustituyen al jabón convencional y que poseen un espectro de acción mayor para limpiar nuestra piel, además de que cuentan con las propiedades humectantes necesarias para esta temporada en la que tenemos que lavar varias veces nuestras manos”, comentó la dermatóloga.

Explicó que el gel antibacterial es un gran aliado para eliminar bacterias, virus y algunos hongos, pues actúa destruyendo la membrana celular por reducción de su tensión superficial y desnaturalizando las proteínas, pero su uso desmedido puede provocar:

  • Irritación
  • Enrojecimiento
  • Ardor
  • Comezón
  • Inflamación (pues altera la barrera cutánea natural de la piel)

En este sentido, detalló que el uso correcto de gel antibacterial consiste en aplicar la cantidad suficiente que va de 2 a 3 ml, los cuales se obtienen con dos disparos de los dispensadores convencionales.



Posteriormente se debe distribuir por toda la superficie de la mano recordando que este producto actúa por contacto y no por frotamiento. Finalmente, debe mantenerse sobre la piel de 20 a 30 segundos hasta que se haya absorbido por completo.

Agregó que es importante no utilizar ningún tipo de toalla o papel una vez aplicado el producto. “Es importante destacar que el gel antibacterial es una medida de higiene adicional que no sustituye el lavado de manos, el cual siempre debe aplicarse sobre la piel seca y limpia ya que, si existe materia orgánica en las manos como polvo, el alcohol del producto se inactiva”, resaltó.

Para evitar la resequedad que puede provocar el uso de gel antibacterial y el lavado de manos, la doctora Llergo recomendó la aplicación de productos humectantes, como los dermolimpiadores que pueden sustituir a los jabones y cremas.

“Después de lavarnos las manos, o aplicarnos gel antibacterial, debemos esperar hasta que nuestras manos estén completamente secas para poder aplicarnos una crema humectante que ayudará a restaurar la barrera cutánea y a prevenir enfermedades inflamatorias de la piel”.

Finalmente, la presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología invitó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, y a cuidar de forma responsable la salud de la piel de nuestra familia.



dermolimpiadores enfermedades de la piel infecciones por gel antibacterial lavado de manos uso del gel antibacterial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus