Cuidar tu cerebro: la clave para una vida plena y saludable

El cerebro, aunque representa solo el 2% del peso corporal, consume el 20% de la energía total del cuerpo. Sin embargo, su importancia va mucho más allá de su consumo energético. Es el órgano central del sistema nervioso, controlando desde las funciones básicas como la respiración y el ritmo cardíaco, hasta procesos complejos como el pensamiento, la memoria, las emociones y la toma de decisiones.

Por ello, en el Día Mundial del Cerebro, que se conmemora el 22 de julio, es fundamental concientizar sobre la importancia de este órgano vital para mantener un óptimo desempeño a lo largo de la vida.

La Dra. Brenda Bertado Cortés, Neuroinmunologa y experta en Esclerosis Múltiple en AIRE Neurociencia, lo resume así: “El cerebro es el epicentro de la salud y del funcionamiento humano. Su capacidad para procesar información y responder a estímulos es crucial para nuestra supervivencia y adaptación. Sin embargo, también es vulnerable a enfermedades neurológicas que pueden afectar significativamente la calidad de vida.”

Las enfermedades neurológicas son la principal causa de mala salud y discapacidad en el mundo. Según un estudio publicado en The Lancet Neurology, en 2021, más de 3 mil millones de personas en todo el mundo vivían con alguna afección neurológica.

Una de estas enfermedades es la Esclerosis Múltiple, que afecta al sistema inmunitario y ataca el encéfalo y la médula espinal. Sus síntomas varían de persona a persona y dependen de la gravedad del daño en la fibra nerviosa.

[Te puede interesar leer: 10 hábitos diarios para potenciar tu cerebro al máximo]

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro cerebro?

La Dra. Bertado Cortés nos da algunas claves:

  • Crear conciencia sobre la importancia del cuidado del cerebro.
  • Adoptar hábitos saludables: dieta equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y estimulación cognitiva (juegos de memoria, rompecabezas).
  • Consultar a un profesional de la salud para obtener asesoramiento personalizado.

Priorizar la salud del cerebro no solo protege nuestras funciones básicas, sino que también promueve un bienestar integral y una longevidad plena.

Recuerda, tu cerebro es tu mayor tesoro. ¡Cuídalo!

10 habilidades de tu cerebro7 ejercicios para tu cerebroalimenta a tu cerebrocerebro