CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 13 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿De dónde vino la vida en la Tierra? Nuevos estudios revelan la molécula clave

Lilo
JUNIO 04 , 2024

Un nuevo estudio de la Universidad de Hawái en Manoa, sugiere que el agua no es la que dio origen a la vida en la Tierra, sino otra molécula que vino del espacio.


COMPARTIR
RELACIONADO
El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 13 horas
De donde vino la vida en la Tierra
De donde vino la vida en la Tierra

Un equipo de científicos de la Universidad de Hawaii en Manoa ha identificado la molécula que podría haber dado origen a la vida en la Tierra. Este descubrimiento, publicado en Nature Communications, sugiere que la vida comenzó gracias a sustancias que llegaron del espacio, transportadas por cometas y asteroides.

El Papel de los Cometas y Asteroides en el Origen de la Vida

Durante muchos años, se creyó que el agua era el elemento clave para el origen de la vida. Sin embargo, investigaciones recientes indican que otras moléculas, específicamente ácidos alquilsulfónicos, fueron cruciales. Estos compuestos orgánicos de azufre, esenciales para muchos procesos biológicos, podrían haberse formado en el espacio y luego llegar a la Tierra a través de cuerpos celestes.



¿Qué Son los ácidos alquilsulfónicos?

Los ácidos alquilsulfónicos son moléculas orgánicas que contienen azufre y pueden crearse de manera natural en el espacio sin la presencia de vida. Son fundamentales para la estructura y función de las proteínas, la actividad enzimática y la respiración celular. Estas moléculas solubles en agua son una forma plausible de incorporar azufre en los primeros organismos.

¿De dónde provienen estas moléculas?

Los científicos creen que estas moléculas llegaron a la Tierra desde el espacio, transportadas por cometas y asteroides. Los experimentos en laboratorio han demostrado que los ácidos alquilsulfónicos pueden formarse de forma natural en las condiciones del espacio interestelar.



Para determinar este hallazgo, los científicos realizaron simulaciones en laboratorio que replicaban las condiciones de los hielos interestelares. Estas simulaciones demostraron que los ácidos alquilsulfónicos pueden formarse en el espacio y potencialmente dar origen a la vida. Además, este descubrimiento podría ayudar a identificar estas sustancias en cometas y asteroides, como el astro carbonoso Ryugu.

¿Por qué son importantes los ácidos alquilsulfónicos?

Estas moléculas son esenciales para la vida tal como la conocemos, ya que son cruciales para muchos procesos biológicos, como la estructura y función de las proteínas, la actividad enzimática y la respiración celular.

El impacto de este descubrimiento

Este hallazgo podría tener un gran impacto en nuestra comprensión del origen de la vida en la Tierra y en la búsqueda de vida en otros planetas. Además, abre nuevas posibilidades para la investigación en áreas como la astrobiología y la química prebiótica.

Con información del Heraldo de México



origen de la Tierra Tierra vida en el espacio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 13 horas
"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados
¿Lo Sabías?

"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados

Lilo
Hace 16 horas
Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes
¿Lo Sabías?

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes

Lilo
Hace 16 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus