Un equipo de científicos de la Universidad de Hawaii en Manoa ha identificado la molécula que podría haber dado origen a la vida en la Tierra. Este descubrimiento, publicado en Nature Communications, sugiere que la vida comenzó gracias a sustancias que llegaron del espacio, transportadas por cometas y asteroides.
El Papel de los Cometas y Asteroides en el Origen de la Vida
Durante muchos años, se creyó que el agua era el elemento clave para el origen de la vida. Sin embargo, investigaciones recientes indican que otras moléculas, específicamente ácidos alquilsulfónicos, fueron cruciales. Estos compuestos orgánicos de azufre, esenciales para muchos procesos biológicos, podrían haberse formado en el espacio y luego llegar a la Tierra a través de cuerpos celestes.
¿Qué Son los ácidos alquilsulfónicos?
Los ácidos alquilsulfónicos son moléculas orgánicas que contienen azufre y pueden crearse de manera natural en el espacio sin la presencia de vida. Son fundamentales para la estructura y función de las proteínas, la actividad enzimática y la respiración celular. Estas moléculas solubles en agua son una forma plausible de incorporar azufre en los primeros organismos.
¿De dónde provienen estas moléculas?
Los científicos creen que estas moléculas llegaron a la Tierra desde el espacio, transportadas por cometas y asteroides. Los experimentos en laboratorio han demostrado que los ácidos alquilsulfónicos pueden formarse de forma natural en las condiciones del espacio interestelar.
Para determinar este hallazgo, los científicos realizaron simulaciones en laboratorio que replicaban las condiciones de los hielos interestelares. Estas simulaciones demostraron que los ácidos alquilsulfónicos pueden formarse en el espacio y potencialmente dar origen a la vida. Además, este descubrimiento podría ayudar a identificar estas sustancias en cometas y asteroides, como el astro carbonoso Ryugu.
¿Por qué son importantes los ácidos alquilsulfónicos?
Estas moléculas son esenciales para la vida tal como la conocemos, ya que son cruciales para muchos procesos biológicos, como la estructura y función de las proteínas, la actividad enzimática y la respiración celular.
El impacto de este descubrimiento
Este hallazgo podría tener un gran impacto en nuestra comprensión del origen de la vida en la Tierra y en la búsqueda de vida en otros planetas. Además, abre nuevas posibilidades para la investigación en áreas como la astrobiología y la química prebiótica.
Con información del Heraldo de México