De la ofrenda a tu mesa: Elabora atole de cempasúchil

El cempasúchil, o flor de veinte pétalos (en náhuatl), es una flor que siempre adorna las tumbas y los altares de quienes dejaron este mundo, porque se cree que en sus corolas guarda el calor del sol.

Pero esta hermosa flor no solo es de ornamento, también es comestible, así que si te sobró mucha en tu altar ahora puedes darle un delicioso uso.

Varios estudios científicos confirman algunas propiedades medicinales de la flor de cempasúchil como antibacteriana y antifúngica.

Sus pétalos contienen un alto contenido de carotenoides, que son antioxidantes que reducen el envejecimiento de las células y también ayuda al combate de enfermedades respiratorias.

Con sus pétalos pueden prepararse platillos con pollo, quesadillas como se hacen con la flor de calabaza, curados y, por supuesto, un rico atole, del cual te dejamos la receta:

Ingredientes

  • 2 cucharadas de fécula de maíz natural
  • 1 lata de leche evaporada
  • Media taza de azúcar o piloncillo
  • 1 raja de canela
  • 2 tazas de pétalos de flor de cempasúchil
  • Puré de cinco guayabas (sin semillas)
  • Agua

Instrucciones

  1. Desinfecta el cempasúchil
  2. En una olla agrega la leche, el azúcar o piloncillo, la canela y cocina a fuego medio
  3. Por otro lado, agrega a una taza con agua fría la harina de maíz y mezcla hasta que se disuelva.
  4. Cuando la leche alcance el punto de ebullición agrega la mezcla de la harina de maíz y revuelve constantemente hasta que espese.
  5. Incorpora la leche evaporada
  6. Ya que espese agrega los pétalos de flor de cempasúchil y el puré de guayaba
  7. Permite que hierva unos 10 minutos más

El cempasúchil es la flor de una planta de nombre científico Tagetes erecta. En algunas partes del mundo se le llama clavel chino o clavelón de la India. En México se conoce como flor de los muertos o cempaxóchitl.

atole de cempasúchilbebidas prehispánicascempasuchilreceta para hacer atole