CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Alerta en México: Más de un tercio de la población con deficiencia de vitamina D

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cinco pruebas físicas que te dirán si estás en forma (mejor que cualquier reloj inteligente)

Lilo
Hace 14 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Omega-3 para el cerebro: Puede reducir la agresividad hasta en un 28%

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cuando el descuido animal pone en riesgo la salud humana

Eliesheva Ramos
Hace 18 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

¿Debes preocuparte si tienes muchos puntos rojos en la piel?

Juan Carlos Ramirez
DICIEMBRE 24 , 2022

Es común que nos preocupemos por estos puntos rojos, porque aparecen de repente. Visita a un especialista en caso de que te molesten o sangren.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?
Salud

¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?

Ricardo Justo
NOVIEMBRE 06 , 2025
qué significan los puntos rojos en la piel
puntos-rojos-en-la-piel

¿Qué son exactamente?

Los puntos rojos son pequeñas dilataciones capilares debidas a fallos en el sistema vascular. Suelen aparecer en la zona de los brazos y en el pecho.

En general, son dilataciones de pequeños capilares. Una especie de “varices”, pero perpendiculares a la piel. Tienen un importante componente hereditario, de ahí que también se denominen angiomas capilares adquiridos.



Igualmente son conocidos por angiomas seniles, angiomas en cereza, angiomas capilares o puntos de Campbell–De Morgan .

Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más frecuentes en el tronco y en las extremidades superiores. Suelen ser de pequeño tamaño (uno o 2 milímetros) pero hay algunos más grandes, de incluso de hasta siete o más milímetros.

Suelen salir con mayor frecuencia entre los 40 y los 45 años de edad. Esto no quiere decir que no podamos tener alguno desde la niñez o en la adolescencia.

No suelen desaparecer, salvo aquellos que salen con el embarazo, debido a cambios hormonales.

No constituyen un problema de salud, por lo que no necesitas ir al médico, como regla general, salvo en las ocasiones en que sean muy grandes, por el riesgo de sangrado, o bien originen algún tipo de molestia.

Por su tamaño y su forma, algunas personas pueden confundirlos con lunares, aunque en realidad se trata de lesiones muy diferentes.

Los lunares son tumores benignos resultantes del acúmulo de las células que le dan color a la piel, llamadas melanocitos. A diferencia de los puntos rojos, los lunares sí pueden malignizarse. Por ello, los dermatólogos insisten en la necesidad de estar alerta ante los cambios en los lunares.

¿Por qué salen?

Pueden considerarse una manifestación normal del envejecimiento cutáneo. De hecho, las personas mayores de 60 años suelen tener de 50 a 100 puntos rubí en el tronco.

También se sabe que influyen en su aparición factores hormonales, pero no existe una causa específica definida.

Lo que está claro es que no proceden de ninguna infección, ni se contagian. Es decir, se trata de manifestaciones que surgen en pieles sanas.



Las lesiones o punto rubí eliminadas completamente no reaparecen. Sin embargo, el tratamiento no evita la aparición de nuevos puntos, si la persona afectada está predispuesta a desarrollarlos.

Posibles causas

El sol

Aunque su aparición, en principio no tiene conexión con el sol, si tienes la piel muy blanca o te aparecen en el rostro, quizá la exposición al sol sin protección, o con protección inadecuada, pueda ser relevante, pues aumenta la elastosis cutánea y se acelera el envejecimiento de nuestra piel: fotoenvejecimiento.

Excesos de toxinas

En caso de aparecer muchos repentinamente, aunque en principio no reflejan ninguna enfermedad subyacente, no está de más consultar al médico.

Cambios hormonales

Están relacionados con la gestación, como se mencionó anteriormente.

¿Debo preocuparme por su aparición?

Los puntos rojos en la piel no son cancerosos. Pero es necesario vigilarlos. Por lo tanto, si tienes señales de estas imperfecciones, considera lo siguiente:

Atiende que no aparezcan grandes cantidades en una zona en concreto.

Los puntos rojos en la piel no deben molestarnos. Si te duelen, te pican o te molestan, consulta con tu médico.

No deben sangrar. Si solo con rozarlos sangran, acude a un dermatólogo.

Observa también la tonalidad y la forma. Si en algún momento ese color rojo se volviera oscuro o sus bordes se tornaran rugosos o irregulares, habla con un especialista.

¿Qué puedo hacer para eliminarlos?

A pesar de que no suelen tener ningún riesgo para la salud, hay personas que ven estos pequeños puntos como algo incómodo.

Generalmente se utiliza un láser o bien, un bisturí eléctrico o electrofulgurador que quema el punto rojo. De este modo, nunca volverán a aparecer. Es una técnica segura.

Nunca debemos intentar eliminarlos en casa mediante métodos naturales o caseros. Aunque hay soluciones inofensivas, otras pueden resultar peligrosas. Tiene que ser un dermatólogo quien explique las opciones para eliminarlos.



diferencia entre lunares y puntos rojos lunares rojos puntos rubí
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?
Salud

¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?

Ricardo Justo
NOVIEMBRE 06 , 2025
Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2025
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus