¡Descubierto! Los hongos alucinógenos producen psilocibina de 2 maneras

Un reciente estudio de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania, ha sacudido las ideas previas sobre la bioquímica de los hongos alucinógenos. La investigación revela que la psilocibina, el compuesto activo con potencial terapéutico para tratar la depresión, no sigue un camino único para su síntesis.

El hallazgo, que cuestiona el dogma de que solo el género Psilocybe tenía la clave, confirma que la naturaleza ha desarrollado dos rutas enzimáticas totalmente distintas para llegar al mismo compuesto.

Inocybe: El nuevo protagonista químico

Históricamente, la investigación se centró en el género Psilocybe. Sin embargo, el estudio descubrió que especies del género Inocybe, conocidos por sus sombreros fibrosos, también producen psilocibina.

La gran sorpresa no es solo que la produzcan, sino cómo lo hacen.

  • Rutas diferentes, mismo resultado: El equipo de investigación identificó un conjunto único de enzimas en el género Inocybe que no tienen relación con las presentes en Psilocybe. A pesar de usar “talleres” bioquímicos distintos, el resultado final es idéntico: psilocibina activa.
  • Evolución convergente: Según Dirk Hoffmeister, director del estudio, este es un claro ejemplo de evolución convergente. Organismos sin parentesco cercano han desarrollado el mismo rasgo (la síntesis de psilocibina) de forma independiente, probablemente como mecanismo de defensa ante depredadores.

“Fue como observar dos talleres distintos que entregan el mismo resultado. En las capas de fibra hallamos un conjunto único de enzimas que nada tienen que ver con las presentes en los hongos Psilocybe.”

— Tim Schäfer, coautor del estudio.

Implicaciones terapéuticas y farmacéuticas

Este descubrimiento científico trasciende la biología y tiene implicaciones directas en el campo de la medicina:

  1. Ampliación del conocimiento: El hallazgo amplía el conocimiento sobre la diversidad química de los hongos y su capacidad adaptativa.
  2. Producción farmacéutica simplificada: Al conocer dos rutas enzimáticas diferentes para la producción psilocibina hongos, se abren nuevas y mejores oportunidades para su fabricación. El objetivo es producir psilocibina en biorreactores para aplicaciones farmacéuticas, sin depender de síntesis químicas complejas.

La psilocibina se convierte en psilocina al ingresar al organismo, demostrando un potencial creciente para la salud mental. Este avance promete hacer más accesible y eficiente el suministro del compuesto para la investigación y el eventual uso terapéutico.