CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabías que existía una “Navidad mexica”? Así era el Panquetzaliztli

Lilo
Hace 35 minutos
Selecciones
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
Hace 14 horas
Selecciones
Tendencias

Cómo la música podría reducir hasta 39% el riesgo de demencia, según la ciencia

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo llegó el ponche a México: la sorprendente historia detrás de esta bebida navideña

Lilo
Hace 18 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Descubre los superpoderes de la pepita de calabaza

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 03 , 2022

Las pepitas de calabaza concentran múltiples elementos que protegen nuestra salud de la diabetes, las enfermedades del corazón y el cáncer.


COMPARTIR
RELACIONADO
Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
Hace 14 horas
beneficios de las semillas de calabaza
conoce-el-poder-de-las-semillas-de-calabaza

Las propiedades medicinales de esas semillas planas, ovaladas y de color verde oscuro debido a la clorofila son tantas que se cree que las primeras calabazas fueron cultivadas por sus pepitas y no por su carne.

Son apreciadas desde la antigüedad. Los primeros en usarlas fueron los pueblos de América y después del descubrimiento de ese continente empezaron a consumirse en algunas zonas europeas. Asia también las incorporaría tanto a la gastronomía como a sus tradiciones médicas.



Unos 60 gramos de semillas de calabaza tienen 44 por ciento del valor diario de zinc, 22 por ciento de cobre, 42 por ciento de magnesio, 16 por ciento de manganeso, el 17  por ciento de potasio y la cantidad suficiente de hierro (17 por ciento) para mejorar la deficiencia de hierro asociada a la anemia.

Si quieres conocer más de sus beneficios no dejes de leer.

Protectoras del hígado

Algunos compuestos han mostrado mejorar la salud del hígado. Esto es muy relevante ante una silenciosa epidemia de hígado graso que se vive en México país por el alto consumo de bebidas azucaradas.

Cardioprotectoras

Un cuarto de taza de semillas de calabaza contiene casi la mitad de la cantidad diaria recomendada de magnesio. El magnesio es vital para el bombeo del corazón, la formación adecuada de los dientes y de los huesos, la relajación de los vasos sanguíneos, la función apropiada del intestino y la síntesis de ARN y el ADN.

Anticancerígenas

Tienen un alto contenido de beta-caroteno, que disminuye el riesgo de distintos tipos de cáncer.

Contra la artritis

Un estudio realizado en animales demostró que las semillas de calabaza disminuyen la inflamación en las articulaciones ocasionada por la artritis sin los efectos secundarios de algunos fármacos.

Antiparasitantes

Por su importante concentración en cucurbitina, un principio activo de tipo alcaloideo con propiedades vermífugas como el ajo y que solo está presente en estas semillas, ataca los gusanos que parasitan el intestino.

El consumo diario de unos 10 a 15 gramos de semillas durante una semana es excelente para la eliminación de los parásitos intestinales.

Fortalecen el sistema inmunitario

Refuerzan las defensas por su contenido en zinc, por lo que están especialmente indicadas para personas mayores. El zinc también ayuda en la división celular, el sueño, el estado de ánimo, la regulación de la insulina y la función sexual masculina.



Cuidado de la próstata

La hipertrofia benigna de la próstata se debe a un alargamiento de la glándula de la próstata. Esta condición afecta a infinidad de hombres después de los 50 años de edad.

Una de las causas es que la testosterona sobre estimula las células de la próstata y las multiplica. Los componentes del aceite de semillas de calabaza aparentemente interrumpen esta multiplicación de células, aunque todavía no se ha descubierto cómo se logra.

¿Cuántas al día?

Se recomienda el consumo moderado de semillas en general debido a que tienen una alta densidad energética, es decir, son altas en calorías en poco volumen, lo que puede llevar a un exceso calórico.

Una porción de 25 gramos (un puño) contiene alrededor de 135 calorías.

La recomendación ideal de semillas diarias sería como 10-20 gramos, es decir, unas 2-3 cucharaditas.

Además de las semillas puede usarse la harina de semilla de calabaza, así como su aceite prensado, pues recientes investigaciones científicas han revelado que ambas presentaciones son altamente nutritivas y mejoran problemas como el crecimiento de la próstata o los síntomas del climaterio.

El aceite de semilla de calabaza, por ejemplo, es un similar de la indometacina, así que alivia los estados artríticos y reumatoides crónicos. La indometacina es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo.

Las semillas de la calabaza contienen los mismos beneficios del aceite de semillas de calabaza, pero no se sabe qué cantidad es necesario comer para equiparar el
efecto.

Aún hay más

También son benéficas en el tratamiento de gastritis y úlceras, así como para la salud de la próstata y el sistema urinario.

Estas semillas poseen niveles lipídicos (grasas) por encima del 30 por ciento con ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9, importantes reductores del colesterol total, colesterol LDL y triacilglicéridos.

Fuentes: Departamento de Agricultura de Carolina del Norte,  Dr. Josean Alija y El poder del consumidor.



beneficios de las semillas de calabaza para qué sirven las pepitas de calabaza pepitas de calabaza semillas de calabaza
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
Hace 14 horas
Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad
Salud

Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad

Lilo
NOVIEMBRE 18 , 2025
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus