¿Desequilibrio hormonal o estás haciendo demasiado?

Te sientes irritable, sin energía y la libido brilla por su ausencia. Simplemente te sientes “apagada”. En un mundo lleno de presiones, es fácil atribuir estos síntomas al simple estrés, pero la realidad es que el agobio constante puede estar saboteando el delicado equilibrio hormonal de tu cuerpo.

Nuestras hormonas (reguladoras del sueño, el metabolismo, la función sexual y el estado de ánimo) cambian naturalmente. Sin embargo, cuando producimos demasiada o muy poca, se dispara un desequilibrio hormonal que intensifica el malestar.

🚩 Síntomas de un posible desequilibrio hormonal

Si bien las causas pueden ser diversas (menopausia, síndrome de ovario poliquístico o medicamentos), estos síntomas comunes indican que tus químicos internos no están funcionando correctamente:

  • Fatiga crónica e Insomnio/sueño de mala calidad.
  • Baja libido (disminución del deseo sexual).
  • Sofocos y sudores nocturnos.
  • Sequedad vaginal o periodos abundantes/dolorosos.
  • Cambios de peso drásticos, dolor corporal o adelgazamiento del cabello.
  • Depresión o ansiedad.

La relación fatal: Estrés, cortisol y hormonas

Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo activa la respuesta de “lucha o huida”. Nuestras glándulas suprarrenales liberan una oleada de hormonas del estrés: cortisol y adrenalina.

El problema no es el pico ocasional de cortisol; es cuando estas hormonas se liberan con demasiada frecuencia o permanecen elevadas durante mucho tiempo.

Según Beth Andresen, enfermera practicante de salud de la mujer en Banner – University Medicina, el estrés crónico puede causar:

“Cambios hormonales que pueden resultar en amenorrea hipotalámica funcional (FHA), la causa de períodos irregulares o ausentes, entre muchos otros síntomas. Esto no solo se ve en atletas de élite, sino que el estrés emocional también puede ser una causa y efecto.”

En resumen: el estrés crónico desregula el eje hormonal, causando estragos que van desde períodos menstruales ausentes hasta la fatiga constante.


Lo que puedes hacer: Estrategias de regulación natural

Si experimentas estos síntomas, el primer paso es hablar con tu proveedor de atención médica. Es vital llevar un registro de tus síntomas (cuándo ocurren y por cuánto tiempo) para determinar si se necesita un tratamiento específico (como anticonceptivos orales, terapia de reemplazo hormonal o antidepresivos).

No obstante, la estrategia más poderosa para encontrar el equilibrio hormonal es reducir y disminuir el estrés en tu vida. Al hacerlo, ayudas a regular los niveles naturales de tus hormonas.

7 Estrategias para combatir el estrés y regular tus hormonas:

  1. Mejora la higiene del sueño: El sueño de calidad es esencial para que el cuerpo se recupere y regule el cortisol.
  2. Nutrición consciente: Opta por una dieta saludable, baja en sodio y alimentos grasos.
  3. Ejercicio regular: Una rutina de ejercicio constante ayuda a metabolizar el cortisol.
  4. Evalúa el balance trabajo/vida: Ajustar tus prioridades es clave para reducir la fuente del estrés.
  5. Relajación diaria: Incorpora técnicas como la respiración profunda, la meditación o el yoga.
  6. Fomenta relaciones sanas: Las conexiones sociales positivas actúan como amortiguadores del estrés.
  7. Busca apoyo profesional: Considera el apoyo de un especialista en salud del comportamiento con licencia para desarrollar mejores herramientas de manejo del estrés.

Prestar atención a cómo te sientes no es egoísta; es necesario. Identificar y tratar un posible desequilibrio hormonal o un exceso de estrés es el camino más directo hacia una vida más feliz y saludable.