CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
Hace 18 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
Hace 20 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
Hace 23 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Detección de cáncer bucal: la importancia de las revisiones periódicas

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 22 , 2019

Las consultas dentales regulares tienen otra utilidad: elevan la probabilidad de detectar de manera oportuna el cáncer bucal.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
la-importancia-de-la-revision-bucal

Además de prevenir las caries e infecciones gingivales, las consultas dentales regulares tienen otra utilidad: elevan la probabilidad de detectar de manera oportuna el cáncer bucal. Se trata de neoplasias malignas en la superficie o al interior de la boca, ya sea en los labios, los carrillos, el paladar, el piso, la lengua o las encías.

Si bien no figuran en la lista de las principales, es un trastorno habitual: cada año se diagnostican 100,000 nuevos casos de estas en Europa.



Allá, la tasa de supervivencia a 5 años para pacientes con carcinomas en los labios es del 90 por ciento; en cambio, para quienes los presentan en la cavidad bucal o la garganta es apenas de 45 por ciento.

Lo que hace la diferencia es la etapa en la que se advierten. Y los dentistas, que suelen revisar áreas que no alcanzas a ver, están capacitados a fin de encender la alarma ante lesiones rojas o blancas, y otros síntomas.

Tú también puedes identificar los signos de cuidado

  • dolor en la zona
  • protuberancias o llagas que no sanan
  • dolor de oídos
  • encías inflamadas
  • sangre en la saliva
  • dientes flojos
  • ronquera
  • dificultad para deglutir

Brano Bystricicy, de la Sociedad Europea de Oncología Médica, recomienda acudir a consulta si alguna de estas molestias se prolonga por más de tres semanas. El especialista también señala que, con frecuencia, los pequeños tumores vienen acompañados de inflamación considerable en los ganglios linfáticos.

“Las personas aquejadas pueden percatarse de esto con facilidad: hay bultos bajo el cuello o la barbilla que se expanden y no desaparecen con tratamiento antibiótico”, explica.

Los consumidores de tabaco son más propensos a desarrollar cáncer bucal; es probable que los cigarrillos electrónicos tengan el mismo efecto, pues contienen agentes cancerígenos similares.



Otro factor de riesgo importante, asociado al estilo de vida, es el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, que irritan las células del órgano. El alcohol potencia el impacto del tabaco al permitir que las sustancias químicas nocivas penetren las células.

Cada vez son más los casos de esta dolencia asociados a infecciones por virus del papiloma humano (VPH), que pueden llegar a la boca, la lengua o la laringe por transmisión sexual, e incluso por besos en la boca. (Los investigadores aún analizan esta última posibilidad.)

En general, las sepsis por VPH no producen síntomas ni problemas de salud; el sistema inmunitario suele ganar la batalla en un par de años. Pero si el VPH perdura, causa cambios celulares que propician la aparición de neoplasias malignas.

La incidencia de la afección en hombres supera en más del doble a la de las mujeres

Esto podría deberse, en parte, a que ellos beben y fuman más, en promedio; sin embargo, también son más proclives a sufrir cáncer bucal y de garganta por infecciones atribuibles al VPH. “Al parecer, los varones generan menos anticuerpos para combatir la septicemia”, apunta Bystricicy; aunque, aclara, esto aún no se ha comprobado científicamente.

Ya existen vacunas contra las cepas más peligrosas del VPH y está demostrado que reducen el riesgo de padecer cáncer cervicouterino, en especial si se aplican a jóvenes que todavía no inician su vida sexual.

Distintos estudios indican que la inmunización también protege del cáncer bucal, pero los resultados no son definitivos. No obstante, como las mismas cepas están implicadas en ambos procesos, muchos albergan la esperanza de que los programas de vacunación eviten el desarrollo de estas neoplasias malignas en el futuro.



cáncer bucal detección de cáncer bucal signos de cuidado sintomas de cáncer bucal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus