Detección temprana del cáncer de mama: la clave para salvar vidas en México

¿Por qué hablar del cáncer de mama sigue siendo urgente? En México, el cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, las posibilidades de cura son muy altas y las pacientes pueden tener una vida plena y de calidad.

Con este objetivo, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), junto con instituciones médicas y farmacéuticas, impulsa la campaña:

¡Hablemos claro! Que senos haga costumbre cuidarnos”, una iniciativa que invita a todas las mujeres a realizarse una mastografía al menos una vez al año y perder el miedo a hablar abiertamente sobre este tema.

[Puedes leer: Mamografía por primera vez: Guía paso a paso para perder el miedo]

“El cáncer de mama no es sinónimo de muerte”

Mayra Galindo, directora general de la AMLCC, destacó que los avances científicos actuales permiten curar casi cualquier tipo de cáncer de mama si se detecta en etapas iniciales.

“Aún estamos lejos de que todas las mujeres adquieran la conciencia de realizarse una mastografía anual. El miedo nos ha paralizado, pero debemos recordar que detectarlo temprano puede llevarnos a la curación total.”

El gran reto —añadió— es romper con la idea de que “a mí no me va a pasar”. La prevención empieza por hacerse una revisión, no por negar la posibilidad del diagnóstico.

Una realidad alarmante

De acuerdo con datos recientes, 64% de las mujeres con cáncer de mama en México son diagnosticadas en etapas II y III, y un 7% en etapa IV, cuando el tratamiento es más complejo y las probabilidades de curación disminuyen.

Además, solo el 20.2% de las mexicanas entre 50 y 69 años se han realizado una mamografía en los últimos dos años, muy por debajo del promedio de los países de la OCDE (55%).

La oncóloga Dra. Rocío Grajales, del CMN Siglo XXI, advierte que para 2030 más de 30 millones de mexicanas estarán en grupos de riesgo por edad. “Cuando hablamos de un diagnóstico temprano —explica— el pronóstico de vida es muy alentador, especialmente si se suministra el tratamiento adecuado y personalizado.”

[Quizá te interese leer: ¿Tienes implantes de senos? Esto es lo que debes saber sobre las mastografías]

Avances médicos y compromiso empresarial

Eli Lilly y Compañía de México, a través de su director de Asuntos Corporativos, Rubén Ortiz, reafirmó su compromiso de impulsar tratamientos innovadores y accesibles:

“Trabajamos incansablemente para ofrecer terapias que mejoren la recuperación y brinden esperanza. No solo desarrollamos tratamientos, sino acompañamiento integral para cada paciente.”

Unidos por la esperanza

Rommy Méndez, paciente de cáncer de mama y colaboradora de la AMLCC, compartió su testimonio:

“La AMLCC ha sido un parteaguas en mi vida. Encontré apoyo, orientación y fuerza para alzar la voz y transitar cada etapa de esta enfermedad.”

Alma Ortiz, subdirectora general de la AMLCC, enfatizó que la institución busca no solo atención médica, sino una atención personalizada.

“El cáncer de mama no solo tiene nombre, también apellido. Conocerlo bien permite diseñar el tratamiento correcto.”

Prevención todo el año

Desde 2020, la campaña “¡Hablemos claro! Que senos haga costumbre cuidarnos” promueve la prevención los 365 días del año.

Entre los principales factores de riesgo del cáncer de mama se encuentran:

  • Antecedentes familiares de cáncer.
  • Menstruación temprana o menopausia tardía.
  • Terapia hormonal prolongada.
  • Falta de actividad física.
  • Alimentación poco saludable, tabaquismo, obesidad y consumo excesivo de alcohol.

“Hablemos claro sobre realizar una mastografía anual, sin dejar de lado la autoexploración y la importancia de consultar al médico sin miedo”, insiste Rommy.

[Este tema puede ser de interés: ¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?]

Hacia una cultura de prevención y políticas públicas

La AMLCC trabaja activamente para impulsar políticas públicas que fortalezcan la detección temprana, el acceso a tratamientos y la atención integral para todas las mujeres, sin importar su condición económica o lugar de residencia.

También ofrece apoyo psicológico, orientación médica, acompañamiento a pacientes y familiares, y educación tanto para la población como para los médicos de primer contacto.

El cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo. La información salva vidas, y hablar del tema sin miedo puede marcar la diferencia.

“Que senos haga costumbre cuidarnos” no es solo un lema, es un recordatorio de amor propio y de esperanza para millones de mujeres mexicanas.

AMLCCcampaña contra el cáncercáncer de mama Méxicodiagnóstico oportunoEli LillyHablemos claromastografíaprevención cáncer de mamasalud femenina