Día del Hombre vs. Día Internacional del Hombre: ¿Cuál es la diferencia?
El 19 de marzo, algunos países honran al hombre en una celebración que combina lo social y lo religioso, como el día de San José.
El 19 de marzo es una fecha que resuena en varios países de Latinoamérica, como Honduras, Bolivia y Colombia, donde se conmemora el Día del Hombre. Pero, ¿sabías que esta celebración tiene raíces profundamente religiosas? Este día coincide con la festividad de San José de Nazaret, esposo de María y padre putativo de Jesús, según la tradición católica. Sin embargo, no hay que confundir esta conmemoración con el Día Internacional del Hombre, que se celebra el 19 de noviembre y tiene un enfoque más amplio en temas como la salud masculina y la equidad de género.
El 19 de marzo es, ante todo, una fecha significativa para la Iglesia Católica, ya que se honra a San José, considerado un modelo de paternidad, humildad y protección. En países como España, esta fecha también se celebra como el Día del Padre, reforzando su conexión con la figura masculina en la familia.
En Latinoamérica, la celebración del Día del Hombre está estrechamente ligada a esta tradición religiosa. Aunque no es una festividad extendida en todos los países, en aquellos donde se conmemora, se realizan actividades que destacan el papel del hombre en la sociedad y la familia.
Mientras que el 19 de marzo tiene un carácter religioso y local, el Día Internacional del Hombre, celebrado el 19 de noviembre, tiene un alcance global y objetivos más amplios. Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Missouri-Kansas, con el respaldo de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Unesco.
Los objetivos de esta conmemoración incluyen:
La existencia de dos fechas para celebrar al hombre responde a diferentes contextos y objetivos. Mientras que el 19 de marzo tiene un enfoque religioso y local, el 19 de noviembre busca abordar temas sociales y de salud desde una perspectiva global. Ambas conmemoraciones, aunque distintas, comparten un mismo propósito: reconocer y valorar el papel del hombre en la sociedad.
En países como Honduras, Bolivia y Colombia, el 19 de marzo es una oportunidad para reflexionar sobre el rol del hombre en la familia y la comunidad. Se realizan actividades culturales, religiosas y educativas que buscan resaltar valores como la responsabilidad, el respeto y la equidad.
En España, esta fecha también se celebra como el Día del Padre, con regalos y reuniones familiares que honran la figura paterna.
El 19 de marzo es una fecha que une tradición religiosa y reflexión social. Ya sea celebrando a San José o reconociendo el papel del hombre en la sociedad, este día nos invita a valorar las contribuciones positivas de los hombres y a trabajar hacia un mundo más equitativo y justo.