Día del Perro: 3 hábitos que tu mascota necesita para proteger tu salud

En México, los perros son más que mascotas; son miembros de la familia. Con 43.8 millones de canes en los hogares mexicanos, según el INEGI, compartir la cama, el sofá o el jardín es parte de la rutina. Este fuerte vínculo afectivo hace que proteger la salud de nuestras mascotas sea primordial para el bienestar de todos en casa.

En el marco del Día Mundial del Perro, este 21 de julio, celebramos su lealtad, pero también recordamos la gran responsabilidad que implica tener un canino. Hay hábitos cotidianos que, aunque parecen inofensivos, pueden convertirse en vías de transmisión de parásitos si no se acompañan de la prevención veterinaria adecuada.

“No se trata de dejar de abrazar a nuestros perros, sino de protegerlos con medicina preventiva para salvaguardar a los integrantes de las familias a las que pertenecen. Vacunas al día, desparasitación interna y externa regular, y visitas veterinarias periódicas son el plan ideal para mantener sana a nuestra mascota y a toda la familia”, señala Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

Dormir juntos: afecto sí, parásitos no

Compartir la cama con tu perro es una costumbre muy común, pero sin la protección adecuada puede facilitar la transmisión de ectoparásitos como pulgas y garrapatas. Estos parásitos pueden alojarse en colchones, sábanas y transmitir enfermedades como la ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme.

Según los CDC, una garrapata debe estar adherida por al menos 36 horas para transmitir esta última enfermedad. Pero si cuentas con protección antiparasitaria continua, el riesgo se reduce drásticamente. No se trata de alejar a tu perro, sino de cuidarlo bien.

Recoger las heces también es proteger a tu comunidad

Dejar las heces de tu perro en la calle no solo daña la imagen urbana, sino que propaga parásitos como Toxocara canis, Ancylostoma caninum y Giardia. Estos microorganismos pueden causar infecciones intestinales, lesiones cutáneas y enfermedades zoonóticas en humanos.

De acuerdo con Clinical Microbiology Reviews, muchas enfermedades zoonóticas se transmiten a través del contacto con heces contaminadas. Recoger los desechos es un acto de civilidad y de salud pública.

No olvides la vacuna antirrábica

La rabia sigue siendo una enfermedad letal y prevenible. Aunque está erradicada en muchos países, aún representa un riesgo si se baja la guardia. La OPS señala que más del 96 % de los casos de rabia humana se deben a perros domésticos no vacunados.

En México, los gobiernos locales ofrecen campañas de vacunación gratuitas. Aun así, es fundamental reforzar la inmunización cada año con la guía de tu Médico Veterinario.

La clave está en la prevención: ¡Protege a tu familia y a tu mejor amigo!

Para celebrar a nuestros perros y mantener a toda la familia segura, la prevención es fundamental:

  • Vacunación al día: Protege contra enfermedades graves y zoonóticas como la rabia y la leptospirosis. Algunas enfermedades requieren esquemas específicos según la región, el entorno y la edad del animal para mantener su inmunidad.
  • Desparasitación interna y externa regular: Controla parásitos intestinales (como el gusano del corazón) y externos (como pulgas y garrapatas). Existen soluciones innovadoras que ofrecen protección prolongada, incluso de hasta 1 año.
  • Revisiones veterinarias periódicas: El Médico Veterinario es el mejor aliado para detectar señales tempranas de enfermedades. Prevenir enfermedades en ellos es también cuidar de nosotros mismos.

“Celebrar el Día Mundial del Perro también es cuidarlos integralmente. Esto implica darles una buena alimentación, fomentar su actividad física, la higiene regular, además de mucho afecto. La prevención es un acto de amor que protege a toda la familia y mejora su calidad de vida”, concluye Sánchez.

desparasitaciónDía Mundial del PerrogarrapatasmascotasMSD Salud Animalperrosprevención veterinariapulgasrabiasalud animalsalud familiarvacunaszoonosis