CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 7 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Día Internacional de la Mujer: Concientizar, no celebrar el 8M

Lilo
MARZO 08 , 2024

No es una celebración en el sentido festivo de la palabra, sino una conmemoración de la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, el respeto a sus derechos y el fin de la violencia que sufren en diferentes ámbitos de la sociedad.


COMPARTIR
RELACIONADO
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 1 hora
Día Internacional de la Mujer Concientizar, no celebrar
Día Internacional de la Mujer Concientizar, no celebrar

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Es un momento para concientizar sobre las desigualdades que aún persisten y las acciones que aún se necesitan para lograr un mundo equitativo.

Las mujeres no buscan obtener más privilegios que los hombres, sino que simplemente exigen la igualdad de oportunidades para acceder a los mismos derechos que ya han sido reconocidos para ellos.



Día Internacional de la Mujer Concientizar, no celebrar

Origen del Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo de 1857 cientos de mujeres en Estados Unidos salieron a las calles para protestar en contra de las condiciones infrahumanas en las que trabajaban. Además de recibir la mitad del salario que percibían los hombres, eran obligadas a trabajar embarazadas y sus jornadas rebasaban las 10 horas.1

Aquel día las trabajadoras, especialmente las de la industria textil, iniciaron una huelga, pero durante la manifestación son reprimidas por los agentes de la policía, causando la muerte de 120 mujeres, recoge el Instituto Nacional de las Mujeres.

En agosto de 1910 se organizó una Conferencia Internacional de la Mujer en Copenhague, Dinamarca, donde la alemana socialista Luise Zietz propuso la celebración anual de un Día International de la Mujer, pero no se especificó la fecha para tal conmemoración.

De cualquier modo, la moción fue aprobada con la idea de que la fecha fuera una herramienta para promover el voto femenino. Recordemos que, por aquellas fechas, pocos eran los países cuya ley permitía el voto de la mujer.

Al año siguiente, el 19 de marzo, se conmemoró el primer Día de la Mujer que, de hecho, se llevó a cabo en varios países del mundo.

En 1913, fue por primera vez el último sábado de febrero. Fue hasta 1914 que el Día Internacional de la Mujer se celebró el 8 de marzo. A partir de ese año, este sirvió como marco para distintos movimientos que reconocían la lucha de las mujeres por sus derechos civiles.

Su lucha por la igualdad salarial, el derecho al voto y mejores condiciones laborales marcó un hito en la historia del movimiento feminista.



Te puede interesar leer: 8M: ¿Por qué el color morado representa este día?

¿Por qué no debes felicitar?

Reducir el Día Internacional de la Mujer a una simple felicitación (aunque la intención detrás de felicitar a las mujeres puede ser sin mala fe) solo por su género desvirtúa el verdadero significado de la fecha.

El 8m se trata de un día para:

  • Concientizar sobre las desigualdades que aún persisten.
  • Reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la igualdad.
  • Reforzar el compromiso con la acción y el cambio.

“No me felicites, lucha conmigo”

Acciones para el cambio

  • Educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la igualdad de género.
  • Denunciar las injusticias y desigualdades que sufren las mujeres.
  • Apoyar a las organizaciones que luchan por la igualdad de género.
  • Participar en acciones y movimientos que promuevan el cambio.

Datos

  • A pesar de los avances logrados, la desigualdad de género persiste en todos los ámbitos de la vida.
  • Según El Foro Económico Mundial, la brecha de género global se ha reducido en un 68,6%, pero aún se necesitarán 132 años para alcanzar la paridad total.
  • Las mujeres siguen siendo las más afectadas por la pobreza, la violencia y la discriminación.
  • En México, las mujeres ganan un 17% menos que los hombres por el mismo trabajo.
  • Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida.

¿Purplewashing? No todo lo que es morado es feminista

El término “purplewashing” se refiere a una estrategia de marketing engañosa utilizada por empresas y organizaciones. Básicamente, implica presentarse como si apoyaran la igualdad de género y el movimiento feminista, pero sin tomar medidas reales para lograrlo.

Piensa en ello como una fachada. Las empresas que hacen purplewashing usan el color violeta, asociado con el feminismo, y discursos sobre la igualdad para mejorar su imagen. Sin embargo, no llevan a cabo acciones concretas para combatir la desigualdad o promover los derechos de las mujeres.

Aquí hay algunos aspectos clave del purplewashing:

  • Oportunismo: Suele usarse cerca de fechas clave del movimiento feminista como el 8 de marzo.
  • Falta de compromiso: No hay un cambio real en las prácticas de la empresa u organización.
  • Engaño: Se crea una imagen falsa de apoyo a la causa feminista.



alerta de violencia de género contra mujeres Día Internacional de la Mujer por qué el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 1 hora
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?
Tendencias

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus