Hoy, 8 de agosto, celebramos el Día Internacional del Gato, una fecha dedicada a honrar a esos seres fascinantes que han conquistado nuestros hogares y corazones. En México, hemos adoptado con cariño el término “michi” para referirnos a ellos, una palabra nacida en la ternura de las redes sociales que hoy simboliza el lugar especial que ocupan en nuestras familias. Pero el verdadero amor va más allá de los videos virales y los mimos.
Los gatos han sido símbolos culturales desde la antigüedad, desde su veneración en el antiguo Egipto hasta su presencia en leyendas y folclore de todo el mundo.
La mejor forma de celebrar a nuestros gatos es comprometiéndonos con su bienestar. Por ello, de la mano de expertos de MSD Salud Animal en México, te presentamos los 3 pilares fundamentales para garantizarles una vida larga, sana y feliz.
Más que una mascota, un miembro de la familia
La popularidad del término “michi” refleja un cambio cultural profundo: ya no vemos a los gatos como simples mascotas, sino como miembros plenos de la familia. Esta nueva visión nos impulsa a ser tutores más conscientes, buscando entender sus necesidades y ofrecerles lo mejor.
Instaurado en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), el Día Internacional del Gato nos recuerda la importancia de esta responsabilidad afectiva.
La idea surgió para destacar la importancia de los gatos en la vida humana y visibilizar los desafíos que enfrentan, como el abandono, el maltrato y la falta de atención veterinaria.
Los 3 pilares para una larga vida felina, según los expertos
Un estudio de la Universidad de California en Davis demostró que la longevidad de los gatos está directamente ligada a cuidados preventivos. Basándose en esta evidencia, MSD Salud Animal en México destaca tres áreas clave que todo tutor debe atender.
1. Vacunación: La primera línea de defensa
Las vacunas son un escudo protector contra enfermedades graves y potencialmente mortales. Aunque tu gato no salga de casa, los virus pueden entrar en superficies o en nuestra ropa. Por ello, un esquema de vacunación completo es indispensable.
- Vacunas esenciales: Protegen contra enfermedades como la panleucopenia, la rinotraqueítis y el calicivirus.
- Leucemia viral felina (FeLV): Debido a su alto riesgo de contagio, la vacuna contra la leucemia ha sido clasificada como esencial para todos los gatitos. Si tu “michi” no la tiene, es momento de consultar al veterinario.
2. Desparasitación: Un acto de cuidado para toda la familia
Un gato puede tener parásitos internos (lombrices) o externos (pulgas, garrapatas) sin mostrar síntomas claros. Estos no solo afectan su salud, sino que también representan un riesgo para los humanos, ya que algunas de estas enfermedades pueden transmitirse.
- Práctica de salud pública: La desparasitación regular protege a tu gato y a todos los miembros de tu hogar.
- Plan personalizado: Un Médico Veterinario debe guiar el plan de desparasitación, considerando el estilo de vida del gato y con quiénes convive (niños, adultos mayores, etc.).
3. Visitas regulares al veterinario: La clave de la detección temprana
El estudio de UC Davis reveló una alta prevalencia de enfermedades crónicas como el cáncer y la insuficiencia renal en gatos adultos. Muchas de estas patologías son silenciosas en sus etapas iniciales.
- Chequeos preventivos: Las visitas periódicas al veterinario permiten detectar estas enfermedades a tiempo, mejorando drásticamente el pronóstico y la calidad de vida.
- Asesoría integral: El profesional de la salud animal es tu mejor aliado para recibir orientación sobre nutrición, comportamiento y para crear un plan de salud a la medida de tu gato.
Como bien comenta Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de MSD Salud Animal en México: “Cuidar a un gato implica algo más profundo que solo cubrir lo básico… Vacunar, desparasitar y visitar al Médico Veterinario no son trámites: son actos de responsabilidad que construyen bienestar duradero”.
Un festejo basado en el bienestar
Adoptar un gato es iniciar un vínculo donde nuestras decisiones definen su futuro. Este Día Internacional del Gato, celebremos de la mejor manera posible: con un compromiso renovado hacia su salud. Los tres pilares —vacunación, desparasitación y visitas veterinarias— son la base para que nuestros queridos “michis” nos acompañen durante muchos años, llenos de salud y vitalidad. Porque cuidar de ellos, es también cuidar de nuestra familia.
¡Celebra a tu “michi”!
La mejor forma de festejar este día es con una acción concreta por su salud. ¿Cuándo fue la última visita de tu gato al veterinario? Considera agendar una cita de chequeo. Comparte una foto de tu “michi” en los comentarios y cuéntanos cómo lo estás celebrando. ¡Y no olvides compartir este artículo con otros amantes de los gatos!