Hoy, 3 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de “Una Sola Salud” o “One Health”, un enfoque integral que promueve la conexión fundamental entre la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente.
    
    
    
 
Esta visión, impulsada por organismos internacionales y compañías líderes como MSD Salud Animal, se basa en una realidad ineludible: alrededor del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes y el 75% de las enfermedades infecciosas humanas tienen un origen zoonótico, es decir, se transmiten de animales a personas. 
Ante la urbanización acelerada, la pérdida de hábitats y el cambio climático, la cooperación y la ciencia son esenciales para construir un sistema sanitario resiliente y sostenible.
[Puedes leer: ¿Qué es la zoonosis y por qué debes estar informado?]
El vínculo crucial: Zoonosis y patógenos
El enfoque One Health recalca que no podemos proteger la salud humana sin cuidar la salud animal. Factores como la intensificación agrícola, el comercio de fauna silvestre y la resistencia antimicrobiana han aumentado la exposición a patógenos peligrosos.
Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México, señala que la prevención es fundamental. “Gestionar los patógenos desde su origen animal es la estrategia más efectiva y económica para prevenir pandemias y proteger la salud pública”.
Los datos económicos también lo confirman:
    
 
- Las enfermedades animales provocan más del 20% de las pérdidas de producción global, afectando la seguridad alimentaria.
 
- El Banco Mundial calcula que la inversión para prevenir futuras pandemias es solo el 10% del beneficio económico global que generaría la aplicación coordinada de One Health (estimado en $37 mil millones de dólares al año).
 
El papel de la ciencia y la innovación
Compañías como MSD Salud Animal han sido pioneras en la investigación veterinaria que contribuye directamente al enfoque One Health. Su portafolio abarca desde la vacunación y el uso de tratamientos innovadores para animales de compañía hasta soluciones para animales de producción (bovinos, porcinos y aves).
[Quizá te interese: Legumbres: La clave para una alimentación saludable y sostenible]
La inversión en la salud animal tiene un impacto directo en la salud pública, porque:
- Reduce riesgos de contagio: Al disminuir la incidencia de enfermedades animales, se disminuyen automáticamente los riesgos de transmisión hacia humanos.
 
- Garantiza alimentos seguros: Las innovaciones en el control de patógenos aseguran la producción de alimentos inocuos y de alta calidad.
 
MSD Salud Animal destinará cerca del 30% de sus ingresos en 2024 a investigación. Este esfuerzo busca desarrollar productos y soluciones innovadoras.
Una responsabilidad compartida
En el Día Mundial One Health, el mensaje es claro: la salud no es un esfuerzo individual. Es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración entre la medicina humana, la veterinaria, la agricultura y la conservación ambiental.
El enfoque One Health promueve una visión compartida que impulsa un futuro donde personas, animales y medio ambiente vivan en equilibrio, posicionando a la investigación y la ciencia como las mejores herramientas para lograr un planeta más seguro y sostenible para todos.