
¿Dolor de cabeza, mareos, apnea del sueño? Puede ser por tus dientes
Un problema de ortodoncia como las maloclusiones está relacionado con dolor de cabeza, cuello y espalda, zumbidos, mareos y más.
Las maloclusiones dentales son un problema de salud pública en adolescentes del 75 por ciento. Y más allá de dientes desalineados, sus efectos pueden manifestarse en problemas para dormir, dolor de cabeza y cuello, mareos, etc., por ello deben ser atendidas por expertos ortodoncistas certificados, pues hablamos de algo que va más allá de una sonrisa perfecta.
Las maloclusiones dentarias son tan prevalentes entre la población general que lo excepcional es tener una oclusión perfecta. Ocupan el tercer lugar entre las enfermedades bucales, según la Organización Mundial de la Salud. México, según este mismo organismo, se encuentra entre los países de alto rango en la frecuencia de enfermedades bucales como caries, periodontopatías y maloclusiones.
Básicamente es una incorrecta alineación de los dientes y/o mandíbulas, aspecto que está vinculado a la estética. Conoce los errores cotidianos que pueden arruinarte los dientes.
Sin embargo, ya sea por mordida cruzada, mordida abierta, protusión o sobremordida, este desajuste altera la articulación de la mandíbula y produce una serie de dolencias que rara vez se asocian a algo dental como las cefaleas, dolor en el cuello y espalda, apnea del sueño, zumbido en el oído y mareos.
Por supuesto están los síntomas que suelen ser más evidentes como:
Las alteraciones de la oclusión suelen comenzar a edades tempranas, ocasionando deformidades dentofaciales incapacitantes o estados que interfieren con el bienestar general del niño, pues se afecta
Estas condiciones dan una idea de la magnitud del problema y es por eso que el esfuerzo principal debe estar encaminado a reducir las maloclusiones mediante un incremento de las acciones preventivas unidas al diagnóstico temprano.
Aunque el diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones dentarias y las deformidades dentofaciales corresponden al ortodoncista -en los casos más graves en colaboración con otros especialistas-, el pediatra ha de implicarse en la detección precoz y el consejo a la familia.
Es de suma importancia conocer la experiencia y certificaciones con las que cuenta el ortodoncista, pues hablamos de un diagnóstico y tratamiento que si no se realiza correctamente puede tener implicaciones en la salud, precisa Hilda Torre Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Ortodoncia.
Las maloclusiones son la tercera causa de morbilidad dental, de ahí su importancia en el diagnóstico preciso y oportuno.