Edición conmemorativa de “Cien años de soledad”

Y a pesar de todos los festejos que se han hecho alrededor del mundo en su honor, no hay nada que pueda reemplazar la celebración del libro mismo. Qué mejor manera de hacerlo que con una hermosa edición ilustrada del famoso título. Por eso, el sello Diana conmemora el medio centenario del nacimiento de Macondo con esta edición especial, disponible en dos presentaciones.

¿Qué tiene de nuevo?

Aparte del texto, hay distintos elementos que mejoran la experiencia de la lectura. Estas son las peculiaridades presentes en esta edición.

  • Diez ilustraciones a doble página. Éstas fueron hechas por Luisa Rivera, ilustradora chilena, y recogen el mismo número de escenas emblemáticas de la novela.
  • Cada ilustración ha sido troquelada. Pequeñas perforaciones en forma de gota de agua que crean un interesante juego entre los dibujos y el texto.
  • Tipografía creada por el hijo del autor. Esta edición conmemorativa ha sido compuesta usando la tipografía Enrico, que fue creada por Gonzalo García Bracho, hijo de Gabriel García Márquez. Es una letra fácil de leer y con un diseño estético.
  • Capitulares ilustradas. Las letras capitulares, esas que están al principio de cada capítulo y suelen ser más grandes que el resto, también han sido adornadas por la ilustradora Luisa Rivera.
  • Árbol genealógico de la familia Buendía. Si bien otras ediciones de este libro ya contaban con uno, como la del 40 aniversario hecha por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, esta edición nos presenta una nueva genealogía ilustrada de la estirpe condenada a cien años de soledad.

Edición limitada

Aparte de la edición rústica, estará disponible una edición limitada con tapa dura. El tiraje de esta será de 4,000 ejemplares y estarán disponibles en las librerías mexicanas.

Buen pretexto para acercarse a Cien años de soledad

Ya sea en su edición limitada o en la rústica, este es un buen pretexto para releer esta novela cumbre de la literatura latinoamericana o para tener el primer encuentro con un libro deslumbrante.

¿Ya leíste esta novela? ¿Cuál es tu novela o cuento favorito de Gabriel García Márquez? ¿Y tu frase favorita?

100 años de soledadGabriel García MárquezlibrosLiteratura