¿Te preocupa perderte la forma después de los 60? No te preocupes, hay muchos ejercicios que puedes hacer para mantenerte saludable y activo. En este artículo, te presentamos algunos de los mejores ejercicios para adultos mayores y otras recomendaciones.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Colegio Americano de Medicina del Deporte hacen mucho hincapié en mantener la actividad física durante toda la vida. En etapas posteriores, sirve como excelente medida preventiva o ayuda a aliviar las complicaciones relacionadas con la diabetes, la hipertensión y las afecciones cardiacas.
¿Qué ejercicios son los mejores?
Las actividades más recomendadas tienen que ver con ejercicios con bandas elásticas, subir escaleras, Taichi, caminatas, pilates o yoga y estiramientos diarios de articulaciones. De igual modo,se debe realizar una evaluación médica previo a comenzar ele ejercicio, para personalizar la rutina y evitar lesiones.
Importancia del ejercicio
El ejercicio en adultos mayores es más que una simple actividad física. Es una herramienta que puede ayudar a mejorar la salud física, mental y social, que contribuye a un aumento significativo en la calidad de vida.
El papel del ejercicio en la salud mental de los adultos mayores
La actividad física regular tiene un papel fundamental en la salud mental de los adultos mayores. El ejercicio puede actuar como un amortiguador natural contra el estrés, la depresión y la ansiedad, mejorando el bienestar emocional general.
Además, ayuda a fomentar un envejecimiento activo y saludable, optimizando las oportunidades de salud y participación social.
También es importante recordar que, aunque el ejercicio puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud mental, no es un sustituto de la atención profesional cuando se trata de trastornos mentales graves.
Beneficios específicos del ejercicio para la salud mental de los adultos mayores
- Reducción del estrés y la ansiedad: El ejercicio regular puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y estrés al promover la liberación de endorfinas, que son conocidas como las “hormonas de la felicidad”.
- Prevención de la depresión: La actividad física también puede actuar como un preventivo natural contra la depresión en los adultos mayores.
- Mejora del sueño: El ejercicio físico puede ayudar a regular los patrones de sueño, mejorando tanto la cantidad como la calidad del sueño.
- Estimulación cognitiva: Algunos ejercicios, como los aeróbicos, pueden ayudar a mantener y mejorar las funciones cognitivas, como la memoria y la atención, que a menudo pueden deteriorarse con la edad.
- Promoción de la socialización: La actividad física grupal puede proporcionar una oportunidad para la interacción social, lo que puede mejorar la salud mental y emocional al reducir los sentimientos de soledad y aislamiento.
Con información de El tiempo y el Heraldo de México